Matrimonio y Relaciones Societarias

Más sobre esta Charla

Matrimonio y Relaciones Societarias es una charla donde Pablo Martínez nos habla sobre las acciones legales y precauciones que debemos tomar a la hora de contraer matrimonio o asociarnos con alguien.

Además nos cuenta las diferentes posibilidades que tenemos para afrontar una ruptura de sociedad o un divorcio de la mejor manera posible.

Pablo Martínez es Abogado Procesalista con 20 años de experiencia en Derecho Civil, ayudando legalmente en la relaciones entre personas y empresas.

➡️ Contactar con Pablo Martínez: pablo.martinez.perez1@gmail.com

Transcripción de la Charla

Rubén Lara

Bueno, somos nueve, vamos a darle caña a esto

Bueno, conocí a Pablo hace unos meses en un grupo de superación personal, como creo que, o he conocido a todos, y le propuse que nos contara un poco, no sé, mi preocupación más era el tema del divorcio y todas esas cosas, pero claro, yo, por ejemplo tampoco estoy casado, entonces, pues realmente no tengo ni idea del proceso que hay que pasar o legalmente para estar bien a la hora de afrontar un matrimonio

Así que estuvimos hablando y se ofreció voluntario para hablarnos un poco sobre el tema

Él es abogado procesalista y bueno, se dedica a esto

Yo creo que mejor fuente que él no tenemos ninguna

Así que bienvenido, Pablo, y muchas gracias por compartir tu tiempo con todos nosotros.

 

Pablo Martínez

Muchas gracias y por sobre todo, gracias por la oportunidad de arrojar un poco de luz, si es posible, en todas estas cosas

Y bueno, por presentarme un poco, solo conozco a Antonio y a Rubén

Yo llevo 18 años trabajando en esto

Procesalista es que digamos que hago juicios para no complicarlo mucho

Y luego mi especialidad es Derecho civil

Civil es las relaciones entre personas y entre personas y empresas y entre empresas y empresas

¿No es nada contra la administración, no es derecho penal, todo lo que pueda estar englobado de las relaciones entre personas, personas y empresas y empresas, empresas, de acuerdo? Salvo alguna excepción, pero vamos, en general es así

Y luego, dentro de esa especialidad, que es muy amplia, pues sobre todo mucho derecho de familia, mucho tema urbanístico, tema de arrendamientos, de societarios, pero bueno, que bastante amplio es la profesión como para intentar saber de toque es imposible, como os pasará a todos en vuestros respectivos trabajos

Entonces, bueno, yo lo que quería hacer era sacar las ideas más básicas, que no os vayáis con una ensalada mental tremenda

Si alguien no entiende nada, que lo pregunte

Yo voy a procurar hablar con muy pocos tecnicismos porque yo quiero que os enteréis de qué va todo esto

Entonces, antes de llegar al divorcio, vamos a pasar por todas las fases previas, que el divorcio es la más dolorosa y la más ácida, y además os lo digo por experiencia propia y ajena

Entonces, vamos a rebobinar

A ver, lo primero, el tema de los regímenes económicos matrimoniales

¿Qué quiere decir esto? Que es cuando uno se casa, qué pasa con el patrimonio que genera cada uno o el que traía al matrimonio

En España hay grosso modo tres, que es el de gananciales, separación de bienes y luego tenemos el de participación en gananciales

¿Entonces, en casi toda España, salvo en Cataluña, Valencia, Navarra, País Vasco, lo que se llama el derecho común, que no es Cataluña, Navarra, Valencia, País Vasco, cuando uno se casa sin decir nada, se casa en gananciales directamente, qué se puede hacer antes de casarse? Se hace unas capitulaciones matrimoniales, se va el notario y se dice que el régimen económico que quiere esa pareja, ese matrimonio, es vamos, si no se dice nada en derecho común es gananciales

Y los demás, hay que decirlo, pues yo quiero separación de bienes o yo quiero participación

Y entonces se hace una escritura notarial que vale muy barata, son €80, y ahí se deja reflejado cómo se va a regir la economía o el patrimonio de esa pareja

Esa escritura es muy importante inscribirla en el registro civil, porque si no, no tiene validez

Vale entre los cónyuges, pero no frente a terceros

Y por ahí a vivir y a generar patrimonio

En Cataluña y en Valencia

En Valencia hubo un periodo que si no se decía nada era separación de bienes

¿Alguien está casado aquí? ¿No? Pues si os casáis a partir de ahora en Valencia es gananciales

Y no decís nada

Bueno, que sepáis, no quiero enrollarme mucho, que se puede decidir qué régimen económico matrimonial queréis tener antes de casaros

Si no se dice nada, las normas generales gananciales, salvo en Cataluña, en Valencia y en y algunos territorios del País Vasco

¿Luego, una vez casados, qué quiere decir gananciales? Pues que todo lo que genere el matrimonio durante la convivencia es de los dos al 50, %, salvo los bienes que trajera cada uno antes al matrimonio

O sea, yo me compro una casa hoy, no estoy casado, me caso mañana, esa casa es mía, privativa sola no, sería de mi de mi pareja, mi cónyuge, por hablar con propiedad

También si recibimos donaciones de nuestros padres, esas donaciones son privativas, no son del matrimonio, aunque estemos en gananciales

¿Y luego si heredamos algo, tampoco es ganancial, de acuerdo? Es privativo

Entonces, todo lo que genere matrimonio, si estás en gananciales durante la convivencia, es de los dos

Separación de bienes, lo mío, mío, lo tuyo es tuyo

Cada uno aporta en función de su economía a la familia o el matrimonio, la pareja, como lo queráis llamar

Y de hecho, la licencia

Yo me voy a comprar una casa ahora, estoy en separación de bienes y en la escritura parece que yo compro el 50 % y mi mujer compra el 50%

En cambio, en gananciales, en la escritura parece que compramos para la sociedad conyugal, se dice

¿De acuerdo? Entonces, esa sociedad conyugal tiene un patrimonio que es una masa de bienes

Y ojo, bienes y deudas, porque aquí los gananciales el problema que tiene es ese, que si se contraen deudas son de los dos, salvo excepciones, salvo que la otra persona no consintiera

Por ejemplo, imaginaos que yo pido un préstamo y mi pareja expresamente me dice que ella no quiere que pidamos ese préstamo, entonces podría ser una carga de la que respondiera yo solo con mi patrimonio

Y si yo no tuviera patrimonio suficiente, respondería sociedad conyugal

Luego estábamos en separación de bienes

Separación de bienes

Yo lo que gano es mío, lo que gana mi mujer es suyo

En los líos en los que se meta ella de deudas, de préstamos, son suyos

Los que me meta yo son míos

O sea que esas para mí es la situación ideal

Es la menos romántica, hay que hablarlo con sangre fría, pero es la mejor situación

¿Por qué? Porque es mucho más difícil en mi profesión arreglar cosas que no preverlas

Cuando algo está estropeado, arreglar es muy complicado, pero si ya hemos previsto que pueden pasar cosas y con sangre fría nos podemos separar

¿O también está el caso de que uno es empresario, el otro no, y por proteger el patrimonio familiar, pues se hace la separación de bienes, de acuerdo? Para que no si hay cualquier problema de quiebras o de lo que sea de uno de los dos, pues que no afecte al patrimonio familiar

Eso muy, muy grosso modo, porque luego sí que es verdad que incluso en determinados municipios del País Vasco llevan un régimen económico matrimonial, llevan otro, etc

Luego el régimen de participación ese solamente los cónyuges son, digamos que tiene una comunidad ganancial, pero solamente de los beneficios que generan sus patrimonios

Esto es muy poco frecuente, o sea, la norma es gananciales o separación de bienes

Entonces ahora nos ponemos, nos vamos a la parte difícil

Difícil o bueno, más dolorosa situación de divorcio

Yo voy a plantear dos escenarios

Uno es con hijos y otro sin hijos

Sin hijos es muy sencillo

Uno se puede separar incluso yendo a un notario de mutuo acuerdo, ojo, siempre de mutuo acuerdo

Vas al notario, pagas €250, llevas una salida de documentación y al día siguiente estás separado

Ah, bueno, perdonad que rebobino

Si alguien está casado en gananciales, en cualquier momento, por voluntad de los dos, o si, bueno, o sin voluntad, se va el juez, pero se puede pasar a separación de bienes

Entonces todo el patrimonio que se ha generado desde que te casas hasta ese momento en el que se hace la separación de bienes, sería una masa ganancial y a partir de ese momento sería privativo

Y esa masa ganancial no hace falta liquidarla, no hace falta repartirla

La que hemos generado durante el matrimonio podemos repartirla o no

Que eso tuvo trae una problemática bastante grande, porque muchas veces esos bienes siguen generando beneficios y luego da quebraderos de cabeza a ver cómo se reparte, porque sigue siendo ganancial

Otra puntualización, bienes privativos heredados o donados, que hemos dicho que yo estoy en gananciales, me regalan un piso, me regalan una empresa, o la heredo, todo lo que genere ese negocio o ese piso porque lo tengo en alquiler, es ganancial

¿Vale? Muy importante, o sea, eso saberlo, porque vuelvo a repetir, para mí lo ideal es la separación de bienes, da muchísimos menos problemas

Avanzo, nos separamos, estamos casados, tenemos un patrimonio común, no tenemos hijos

Bueno, pues hay que liquidar a sociedad de gananciales

Eso es muy sencillo, es una cuenta matemática

¿Qué bienes tenemos? Estos

¿Qué pasivo tenemos? Este

Se divide entre dos y se adjudica

Hay que adjudicarlo a 50 50

No tiene muchos problemas fiscales, salvo que haya excesos de adjudicación, porque puede pasar que yo tengo un piso que vale 100 y, o sea, tenemos un piso que vale 100 y hay una cuenta corriente que vale 30 y yo me quiero quedar con el piso, pues claro, tengo que compensar a la otra persona con la parte de exceso que me he quedado yo del piso, que soy una tributación diferente, pero no me quiero enrollar con temas fiscales

Entonces, avanzamos

Matrimonio, se separa, no hay hijos, fenomenal

¿Se puede hacer de mutuo acuerdo contencioso? Contencioso no le veo el sentido porque hay muy poco que rascar, salvo que uno de los dos del matrimonio, lo que es la ruptura, le suponga un quebranto económico tremendo.

 

Rubén Lara

¿Pero que el término contencioso, perdona, qué significa eso?

 

Pablo Martínez

A ver, contencioso es, digamos, a las malas, por hablar claro, el divorcio puede ser de mutuo acuerdo contencioso

El contencioso es el de la guerra, por hablar en plata

Entonces, contencioso yo no le veo mucho problema porque hay poco que discutir

O sea, nadie te puede obligar a estar casado, que igual que nadie te obliga a casarte

Entonces yo me quiero divorciar y tú no, pues lo siento mucho, pero no hay más

Y ahí sí que se pueden discutir temas económicos, pero porque no cuadre el patrimonio, porque hay parejas que se ocultan lo que ganan, lo que no trabajan en economía sumergida, pero porque los dos están de acuerdo, porque uno gana más en economía sumergida, pero luego, claro, a la hora de repartir bienes, a ver cómo demuestras que tu pareja gana x porque trabaja en economía sumergida, a no ser que tú tengas la documentación, pero también tampoco se puede usar esa documentación porque es privada de la otra persona y puede haber un tema penal por quedarte con la documentación de esa persona para luego aportar en un posible juicio

¿De acuerdo? Así que bueno, la casuística ya os aviso que es infinita, depende de las circunstancias de cada pareja, de cada situación

Y lo voy a contar muy groso modo

Tenemos hijos, situación más complicada

Hoy en día, gracias a Dios, en España se está extendiendo y está muy extendido el tema de la custodia compartida, custodia compartida

Cada progenitor tiene a sus hijos un determinado tiempo al mes

¿Yo los temas que yo llevo, procuro siempre que se hagan en custodia compartida, siempre que sea viable, de acuerdo? Cuando no es viable, cuando uno de los progenitores tiene un trabajo que sale de casa a las nueve, llega a las 10:00 p.m

y llevan así ocho años, y luego pretenden llegar al juez y decir yo puedo ocuparme de la familia, puedo ocuparme del niño, de los niños y puedo estar en custodia compartida

Bueno, a ver, no, no puedes

Y esto se suele hacer, y es una lástima

Y no voy a hablar de género de ninguna de las maneras, porque bueno, sí voy a hablar, me da igual, porque hay hombres que siempre han llevado ese tipo de vida, porque está consensuado con su mujer, aquí no hay ningún engaño, ningún problema

Pero que no pueden contar luego al juez es Oiga, sí, sí, yo me puedo ocupar de los hijos una semana entera

Si usted tiene un horario de 9:00 a.m

a 9:00 p.m

no me cuente historias

¿Y eso por qué se suele hacer? Porque no quieren pagar pensión de alimentos

Y ahora enlazo con lo de la pensión de alimentos

¿Qué se hace en consulta compartida? Cada uno tiene al hijo

El esquema clásico es una semana entera cada uno, que se recoge al niño a la salida del cole, que se va con el padre, y luego el lunes siguiente se entrega en el cole y se va con la madre

Esa semana no está definido nada, no tiene que ser el lunes, no tiene que ser el viernes

Lo suyo es que se haga el viernes o el lunes

No hay nada arreglado, pero la práctica habitual es esa

Entonces, se pone un dinero en una cuenta común en la que se giran los recibos de los gastos del niño, del niño o de la niña, me da igual

Y esa cantidad que se pone en esa cuenta común va en función también de los ingresos del padre y de la madre

Por ejemplo, si yo gano 100 y mi ex gana 70, pues lo lógico es que yo contribuya, y lo justo, con más gastos de los que puede contribuir mi exmujer

¿De acuerdo? Y luego sí que es cierto que hay otro esos son para los gastos ordinarios

Luego estarían los gastos extraordinarios, que son los imprevisibles, que hay que poner gafas al niño, que hay que ponerle brackets, o que tiene un tratamiento médico que no está cubierto por seguridad social

Pues son gastos extraordinarios que se pagan también la proporción en la que se acuerde de mutuo acuerdo o en la que diga el juez

Entonces, situación esa ideal, los padres firman un convenio regulador en el que se dice quién va a tener a los niños, cuándo, cómo se reparten las vacaciones, si hay voluntad, es muy sencillo, es súper fácil

Entonces ahí se decide la patria potestad, se decide la custodia, se decide el uso y el disfrute del domicilio familiar y si hubiera pensión compensatoria, que ahora os explico lo que es

Entonces, el tema de la patria potestad son las decisiones que se toman respecto a los hijos, pues si van a ir a un colegio católico, si no, si van a hacer la comunión, las decisiones que harías como padre de educación de tus hijos

Pasa mucho que un padre quiere que vaya a un cole, una vez que se separan, el otro no quiere, pues hay que pedirle al juez que decida qué es lo mejor para el menor

Entonces, bueno, eso es la patria potestad

La patria potestad te la pueden quitar

Yo tengo casos que he quitado la patria potestad porque son padres o madres que no se ocupan absoluto del niño, ponen 1000 impedimentos para un cambio de cole, para tal

Entonces el juez dice, bueno, pues le quito la patria potestad, se la adjudico, se la doy, se la otorgo al otro progenitor para que tome todas las decisiones de padre potestad

Pero también esas decisiones pueden ser limitadas, que sea para los cambios de colegio, pues para las actividades extraescolares, que decía siempre la madre, porque el juez dice bueno, pues tiene más criterio esta señora o este señor para decidir sobre las medidas del hijo que no esté otro, porque estar siempre en desacuerdo, pues te lo coge y te lo quita

Luego, alimentos, lo que gasta un niño

Hay unas tablas que son públicas, es una aplicación del Consejo General Perjudicial, que si buscáis en google tablas, alimentos, consejos, perjudicial, os sale una aplicación, metéis ingresos de uno y otro progenitor, comunidad autónoma, y sale aproximado lo que se paga por cada hijo al mes

No son vinculantes para los jueces, pese a que las hace del consejo, pero son muy útiles porque te da una pauta de lo que puede suponer el gasto mensual

¿De acuerdo? Luego, uso de insultación.

 

Antonio Gallo

Perdón, perdón, perdón, pensaba que estaba muteado.

 

Pablo Martínez

¿A ver, que yo soy muy disperso y me he perdido al tema de.

 

Speaker 4

Cómo se llama la tabla esta que has dicho? ¿Dónde podemos encontrar?

 

Pablo Martínez

Buscáis tablas, alimentos, Consejo General del Poder Judicial, y eso está hecho con estadísticas de miles de juicios de de incluso de precios de supermercados, de todo

Esos datos no los vais a ver vosotros

Es la metodología que se utiliza para ese cálculo y es una base de datos tremenda y con esa aplicación se utiliza

Entonces, ahí se puede elegir si es custodia monoparental, que es la que cuando uno de los dos progenitores tiene la custodia única de los hijos, que ahora entraré, voy a explicarlo, o por custodia compartida

Entonces ahí se meten los datos y te dice aproximadamente cuánto se paga

Entonces bueno, cálculo de la pensión, pues más o menos

Ese no es vinculante y bueno, pues hay que valorarlo

También lo valora el juez, al final las decisiones del juez

¿El tema de custodia monoparental, que es? Pues que uno de los progenitores tiene los hijos siempre el otro progenitor tiene un régimen de visitas a su favor, que lo típico es fines de semana alternos, recogida en el colegio por la tarde, el viernes y entregan el domicilio de la madre

¿Digo de la madre porque es lo típico, de acuerdo? He visto casos de custodia monoparental a favor del padre, pero eran asuntos bastante graves, alcoholismo, drogadicción de la madre o maltrato, lo que sea

Entonces ahí sí que quitan

¿Lo lógico es que le den la custodia al padre, pero no es lo frecuente, de acuerdo? Es así, es lo que hay y nos aguantamos

No voy a entrar en política

¿El tema que hay cuál es? Cuando estás en esta situación se paga una cantidad directamente a la exmujer, igual que si esté en compartida, que lo metes en una cuenta común, pero en el caso de monoparental es para la mujer, pero ese dinero se tiene que gastar en los hijos

Lo que pasa es que la mujer no tiene por qué justificar en que se gasta el dinero

Otra cosa es que el marido o el ex marido vea que los hijos están mal atendidos etc

Y puede pedir una modificación al juez de esas medidas que adoptó en un principio

Entonces en esas mismas tablas que os he comentado podéis buscarlo y ahí si hay custodia monoparental, pues se paga una cantidad

Y bueno, pues el padre tiene derecho a ver a los hijos una vez cada 15 días de la forma que os he explicado

¿También se pone una tarde entre semana que el padre, tanto en compartida como en monoparental, porque también depende de la edad de los niños, si son muy pequeñitos estar una semana sin ver al otro es mucho tiempo, de acuerdo? Entonces, bueno, pues se le pone esa tarde para que se vean

Yo soy partidario que sea con pernocta

Con pernocta quiere decir que va a dormir a casa del otro progenitor

Yo imagínate, no me toca al niño esa semana, le recojo el miércoles por la tarde del cole y le dejo el jueves por la mañana

Porque para mí es muy poco práctico recoger al niño a las 5:00 p.m

del colegio y llevar la casa de la madre a las 9:00 p.m

porque luego la madre tiene que dar la cena, le tiene que bañar, entonces te rompe todo el ritmo

Entonces de la otra manera creo que es más fácil

Entonces entramos a pensión compensatoria

Pensión compensatoria es lo que uno de los cónyuges paga al otro, pero no ya por las necesidades de los hijos, sino por las necesidades del otro cónyuge, por la ruptura matrimonial, porque si le supone un quebranto económico importante, pues puede pedir esa pensión compensatoria

Y se calcula en función de las vamos a suponer que la mujer, que era una cosa bastante típica en la época de mis padres, por lo menos yo soy un poco mayor que vosotros, pero que era lo típico, que el padre trabajaba y la madre no

Entonces, para pagar esa dedicación que tenía la madre o la familia, se ponía esa pensión compensatoria porque la madre no tenía posibilidades de incorporarse al mercado laboral

Entonces se establecía esa cantidad y se paga en función de la edad de la madre, en función de las posibilidades de acceso al mercado laboral, del tiempo de dedicación a la familia

Todo esto viene en el código civil, no son cosas que se haya inventado nadie

Entonces ahí te la pueden poner, que sea vitalicia, pueden poner que sea temporal, pueden poner

Depende de las circunstancias de cada caso, que ya os digo que hay miles de circunstancias, no todas las parejas son iguales, no todos los matrimonios ganan lo mismo

Entonces es otra posibilidad que existe

Ojo, el derecho de pensión compensatoria

Bueno, antes de nada quiero aclarar una cosa

Si estás casado como si no estás casado, el procedimiento es idéntico

La única diferencia es que cuando estás casado, en la demanda se pide el divorcio, y cuando no estás casado se llama un procedimiento de medidas paternofiliales, tampoco voy a liar con tecnicismo

Y ahí se decide solamente el tema de los hijos y en el otro se decide lo que es la disolución de matrimonio, del vínculo matrimonial por divorcio

Hecha esa aclaración, la pensión compensatoria solamente se da cuando hay matrimonio

Si hay pareja de hecho, inscrita o no inscrita, me da igual, o no inscrita, o cualquier forma que se os ocurra que no sea matrimonio, no hay derecho de pensión compensatoria

Yo no lo entiendo, no me parece justo

Hoy hay uniones exactamente igual de válidas que un matrimonio

No entiendo por qué es así, pero es así, lo aceptamos y ya está

Entonces, eso que lo sepáis, que no hay ese derecho

Y luego te importa a ver dónde te has despistado

Si no hay no sé qué, no tienes derecho

Si no hay matrimonio, si tú no estás casado, la exmujer o el ex marido no tiene derecho a pedir pensión compensatoria

¿Si estás casado, sí que hay ese derecho, de acuerdo? Aunque se den los mismos requisitos de pérdida de capacidad económica, quebranto económico del otro cónyuge, no hay derecho a pedir pensión compensatoria

Pareja de hecho y ese tipo de casos también es lo mismo

No te he entendido

Digo que si con pareja de hecho, si no estás casado, no hay derecho a pensión compensatoria

Que por eso digo que no lo entiendo

Me parece una no sé, no me parece justo

Entonces eso es lo que es una cosa a tener en cuenta, que es muy disasoria de que os caséis.

 

Rubén Lara

Claro, porque si estáis si está en pareja, o sea, si te casa y tiene ese riesgo y estando en pareja de hecho, pues no, pues tú me.

 

Pablo Martínez

Dirás, pues mira, ya te has respondido, tú solo.

 

Speaker 4

Te casas, es que no me quieres.

 

Pablo Martínez

Es verdad que son cosas injustas, pero bueno, que es así, yo no he hecho las normas estas

Yo de verdad que no lo entiendo muy bien.

 

Speaker 3

Pablo, una pregunta con respecto a esto, por favor.

 

Pablo Martínez

¿Perdona, puedo? Se puede.

 

Speaker 3

¿Cuando has explicado lo de la pensión compensatoria, has puesto como ejemplo la generación de nuestros padres que pues que la costumbre era que la madre no trabajaba porque se quedaba al cuidado del hogar y de los hijos, etc

Pero ahora, en la época actual en que los dos padres están generalmente habrá de todo todavía, pero vamos, que está en el mercado laboral igual y tal, se viene a dar esto de la pensión compensatoria también o ya es algo que está empezando a quedar regado al pasado?

 

Pablo Martínez

La posibilidad existe, pero ya os digo que en parejas de matrimonios de nuestra edad, yo tengo 45 años, lo que dice Antonio ahora, lo normal es que trabajen los dos, más que nada porque si no, no se puede vivir con niños y tal

Como no trabajen las dos partes, dado que uno de los dos tenga muy buenos ingresos, es complicado

Entonces sí que es cierto que es muy complicado que hoy en día den una pensión compensatoria a gente que los dos trabajan, que los dos están colaborando en la educación de los hijos en igual medida, etc

De todas maneras, esto si queréis ver los requisitos, está en el artículo pues no sé cuál era, pero viene en el código civil.

 

Álvaro

Cuando bueno, no sé si has acabado.

 

Rubén Lara

No acabado, pero si viene a cuento de lo que estamos viene a cuento.

 

Álvaro

Bien a cuento.

 

Pablo Martínez

Dale, dale, Álvaro, es una duda.

 

Álvaro

Bueno, hola a todos, que nos he saludado

Es una pregunta

Pues mira, yo tenía entendido o sea, que tú, por ejemplo, cuando te separas, si hay hijos de por medio, aunque no te hayas casado, claro, si tú tienes la custodia compartida, muy bien, pero si la mujer consigue la custodia completa, hay aunque no estés casado, tenía yo entendido que te podía pegar un sablazo considerable a cuenta

Es por si puedes aclarar un poco eso.

 

Pablo Martínez

Una cosa es la pensión compensatoria y otra cosa es la pensión alimenticia para los hijos

¿Vale? ¿Entonces, qué pasa? Que lo podéis mirar en las tablas del colegio del consejo, si tú te metes en las tablas y pones custodia compartida y pone los ingresos que son más o menos similares, lo que te va a salir a pagar a cada uno de los padres es lo mismo

Ahora, si lo cambias a monoparental, claro, no es lo mismo que ella esté la mayor parte del tiempo, 26 días del mes con los gastos de los niños, de comida, de vestuario, de tal, de cual, que estar 15 días cada uno

¿Entonces ahí la distinción es a ver, también aquí hay mucho mito, vale? O sea, el tema de que te van a sacar los hígadillos de tal, yo creo que eso es mucha charla de de barra de bar, pero que a la hora de la verdad, los ingresos que tiene uno son los que tiene, los ingresos que tiene ella son los que tiene y no se puede inventar el dinero

Si un señor gana €2000 y tiene unos hijos que tiene unos gastos de 300, el juez no le va a obligar a pagar 1800 porque ese señor tiene que comer

Entonces también lo de sacar los higadillos y tal, cogerlo con alfileres, porque al final hoy en día tú te coges una declaración de la renta de los dos, unas nóminas, que es lo primero que te piden, una demanda de divorcio y según esos ingresos calculan, porque el juez también tiene que tener en cuenta los ingresos del progenitor que tiene que pagar

Además es que el código civil te dice que los alimentos se pagan en función de las necesidades de quien los recibe y de la economía o capacidad económica de quien los doña

O sea, tienen que ser proporcionales

Yo si gano 4000 y mi ex gana 2000, a mí no me pueden obligar a pagar 3200 porque yo tengo que comer, tengo que vestirme, tengo que pagar mi piso

Entonces, ojo con eso

¿Cuál es el tema? Pues que es una faena que tú estás incluso tienes que salir del domicilio familiar porque se lo han adjudicado a ella, porque le han dado siempre que adjudican los hijos a uno de los dos, se queda con el piso en el que vive

Se queda con el piso, no se queda con el uso y disfrute porque el piso va con los niños

Si hay custodia compartida, entonces se puede determinar quién se queda con el uso y disfrute del piso en función de cuál de los dos progenitores sea el de mayor necesidad de protección

Hay que ponderar

Tú no puedes pintar el dinero, pues por mucho que también pasan muchas cosas, Álvaro, porque hay señores que dicen es que yo gano 4000

Bueno, ganas 4000 lo que tienes en el IVA declarado en el IRPF, pero luego por fuera estás ganando un montón

¿Qué pasa? Que hoy en día hay gente que no es nada espabilada y está todo el rato publicando en redes su nivel de vida y resulta que el juez dice oiga, usted tiene este coche, tiene este tal, estos viajes, no me cuente que gane €2000 porque su realidad es diferente a su economía

Ya os digo, derecho de familia, lo bueno que tiene para mí es que técnicamente es muy sencillo y tiene todas estas pequeñas aristas que están muy bien porque si un tío tiene facebook, a nada que te metes en su Facebook, le mira sus cosas y tal, es público, le estás viendo hasta que zapatillas lleva

¿No le cuentes a un juez que no tienes que pagar cuando te está llevando unas zapatillas de €300, de acuerdo? Entonces, ojo con eso, porque claro, dice que me está sacando el dinero

Claro, te está sacando dinero porque lo ganas

¿Nadie te va a poner una cantidad que no puedas pagar, de acuerdo? ¿Salvo excepciones, que luego hay burradas por ahí, hay sentencias que dices, joder, con la economía que tiene este señor y tal, cómo es posible que haya pasado esto? Bueno, pues también pasan esas cosas, pero no es la tónica

Continuando con el tema de la vivienda.

 

Speaker 6

Perdona, una cosilla, Pablo, de esto último que has dicho de la casa

¿Si hay una casa compartida o tal, qué manera entonces tú, por ejemplo, si lo haces con separación, te casas o eres pareja de hecho, cómo evitar que un bien tuyo luego vaya a quedarse ella con ese bien, aunque sea hasta que los hijos sean mayores? Si te has casado con separación de bienes, también va a hacer uso de esa vivienda que es tuya.

 

Pablo Martínez

Exactamente, exactamente

A ver, ya te digo que yo la vivienda esa que tienes tú de fondo, yo te la quitaba

Esa sí que es para quitártela.

 

Speaker 6

No, no, esto es lo que hay que

Esto es lo que hay que evitar, Pablo.

 

Pablo Martínez

Si no, a ver, te explico

¿Ahí no se puede hacer nada, vale? O sea, ahí tú tienes una vivienda en la que es tuya en propiedad y tú te separas y la custodia se la dan a ella

A ti te dicen que sales por la puerta y sales por la puerta y estás pagando una casa en la que no vives

Porque haceros salir de una cosa

Cuando hay hijos interviene el ministerio fiscal

Ministerio fiscal es un señor que está allí y que como hay conflicto de intereses entre los padres, vela por el interés del menor

Y al juez le da exactamente igual todo

Lo único que quiere el juez es que estén los niños en la situación más parecida antes de la ruptura

Entonces, si te tienes que ir tú de la casa, irte a vivir en un apartamento de un dormitorio, te vas

Ahí no hay protección de ningún tipo

Porque incluso tú puedes hacer unos acuerdos prematrimoniales que no solamente tú puedes decidir separación de bienes gananciales, sino que puedes hacer los acuerdos que tú quieras

Oye, pues vamos a gestionar esto así

Las decisiones del matrimonio se tomarán de esta manera

Pero si tú estás haciendo algún acuerdo prematrimonial que vaya en contra del interés del menor, es nulo

Tú no puedes decir, bueno, en caso de que nos separemos, los niños te los vas a quedar tú

Pues mira, si es un drogadicto, pues no es válido

¿De acuerdo? O sea, que ahí va a entrar siempre, siempre, siempre un fiscal a mirar que esos acuerdos prematrimoniales no vayan en contra del interés del menor

Entonces, si el interés del menor es que está mejor en una casa que en otra situación, el fiscal va a decir, vamos, el fiscal y el juez van a decir que tú te vas de la casa o ella y los niños se quedan con el que tenga la custodia

O sea, no hay manera de protegerse

Hay una cosa que es muy típica, la casuística es bastante frecuente, que es la casa que dejan los abuelos

Imagínate, Raúl, te ponga a ti, por ejemplo, tus padres tienen un piso que te lo dan a ti, no te lo dan, te lo prestan para que tú vivas con tu mujer y con tus hijos

Entonces tú imagínate que te separas y adjudican el uso y disfrute de la vivienda a ella con los niños

Bueno, pues tus padres pueden, por una demanda de precario, decir oiga, que a mí me parece muy bien las circunstancias de mi hijo y de mi nuera, pero no son las mías, la casa es mía

Y la echan de la casa, la echan a ella y a sus hijos

Lo que pasa es que, claro, no sé si habrá muchos abuelos que quieran echar a sus nietos de la casa, pero bueno, qué cosas más raras han visto

Entonces, no hay una manera de proteger eso, salvo que los dos tengan un patrimonio bastante importante como para poder tener dos pisos en el que diga uno, bueno, pues yo me voy a uno, tú te vas a otro.

 

Speaker 6

En los casos entonces de custodia compartida.

 

Pablo Martínez

Como suele ser, a ver, ahí os explico, custodia compartida, también decide el juez el uso y disfrute del domicilio, quién se lo queda, y ahí va a tener en cuenta quién es el sujeto con necesidad de más protección

Antes se hacía una cosa que a mí me parecía una aberración, pero se hacía, que era la casa nido

La casa nido era que en el mismo piso yo me iba la semana que no me tocaban los niños y ella entraba y los niños siempre estaban en la misma casa

Pero eso, claro, los problemas que te da es a ver cómo me ha dejado la casa, a ver cómo se la dejo, a ver quién ha lavado la ropa, a ver quién no, si está todo recogido, si está limpio

Entonces da unos problemas tremendos

Entonces eso hay situaciones que es cierto que por economía de las parejas no se puede hacer de otra manera y le toca al marido la semana que no está con los niños y sale con sus padres y a ella igual, porque no tienen economía suficiente

Porque pensar que la casa niño requiere tres viviendas, la que está en los niños, la que te vas cuando no estás con los niños y la de ella cuando se va, cuando no está con los niños

Eso se hizo y ya hay millones de informes de psicólogos y de trabajadores sociales que es muy desaconsejable, pero hay veces que no queda más remedio y sí que lo ponen temporal, siempre lo ponen temporal, que sea, bueno, pues tres años, tampoco hay unas fechas, la ley no dice que sean tres años ni que sea casa nido

¿Las circunstancias de cada caso son así, de acuerdo? Entonces, en custodia compartida te puede tocar irte de la casa, pero claro, tú tienes que irte a una casa en la cual cuando estés la semana entera con tus hijos estén también, pues si tienes tres niños, pues que por lo menos intentar que los varones estén juntos en un dormitorio y las chicas estén en el suyo

Y si te lo puedes permitir, pues tener un dormitorio para cada uno, mejor

Pero claro, tú no te puedes ir a una vivienda que sea de un dormitorio cuando tienes tres hijos y que duerme todo el mundo en el salón cuando ha estado durmiendo en una casa más grande

El sentido común te dice, oye, vendemos la casa, nos vamos todos a una casa peor y compramos una cada uno o alquilamos o lo que sea

Pero sí que es cierto que, y ya os digo, mira, yo tenía un asunto, yo ya no llevo familia porque acabé harto, no llevo derecho de familia, pero el último asunto que llevé fue en septiembre del 22

Este chico tenía una casa él en Vallecas, él era el propietario, se estaba pagando una hipoteca, habían comprado otra en gananciales en las Rozas y los dos pedían el uso y disfrute de la vivienda de las Rozas

¿Y yo le dije, te van a quitarla, o sea, te van a decir que te vayas tú a Vallecas, que no, cómo puede ser? Porque es lo lógico, porque tú tienes un bien en propiedad y tenéis la casa en común vosotros dos y lo lógico es que tú te vayas a Vallecas, que no puede ser, que tal cual

¿Entonces, qué pasó? Pie Santa Santorum fue así, por mucho que se empeñaran que no iba a ser así, yo se lo dije, que tú tienes un piso y ella no, y si ella tiene que salir de esa casa, no le pueden decir que ella se vaya a vivir al piso que tú tienes en propiedad en Vallecas

Entonces aquí lo sencillo y lo justo es que tú te vayas a Vallecas

¿Qué pasaba? Que si él se iba a Vallecas, tenía unos inquilinos que tenían que dejar pagar el alquiler y la economía de la familia se iba a freír puñetas porque era lo que sostenía el pago de esa casa de Vallecas y parte de la de las Rosas

Entonces, bueno, pues al final, si no os ponéis de acuerdo, os pongo yo, pero no os va a gustar

Entonces, ojo, que sentido común y sobre todo si tenéis críos

¿Yo creo que se deteriora muchísimo la relación cuando hay un divorcio contencioso, porque ya los clientes, se los digo, tienen hijos pequeñitos, que además, por mi experiencia, cuando los niños tienen cuatro o cinco años es cuando las parejas se separan, porque es cuando ya están criados y cuando de repente levanta la cabeza y dices y este que está aquí? ¿Has mirado quién es? ¿Pues te has pasado cinco años mirando al suelo y de repente Mira, y esta señora que está aquí durmiendo conmigo quién es? ¿Entonces ahí, pero bueno, que no tengo ningún dato científico, pero que es muy frecuente, de acuerdo? Las rupturas con cuatro o cinco añitos

¿Entonces, cuál es el tema? Que hay que ponerse de acuerdo, te tienes que llevar bien los próximos 18 años por lo menos, porque tienes que criar a unos hijos

Entonces, aunque sea una relación cordial, que no hace falta ser amigos, pero mucho sentido común y sobre todo, coño, y perdón por el taco, que son niños y que no tienen ninguna culpa de nuestras equivocaciones

¿Qué pasa? Que por eso dejé yo los divorcios, porque yo no sé, da sentimiento común a la gente y cuando no lo tienen, pues mira, explico lo que hay, lo que va a pasar

Y es que mi cuñado dice que vale, pues que el cuñado venga y que se ponga la toga y que haga el juicio él y a ver si consigue algo

A ver, que son menos cuarto, preguntarme cosas, porque el tema societario no vamos a preguntar.

Speaker 7

Mira, Pablo, yo tengo recientemente un caso de una chica que está casada en bienes gananciales y quiere separarse y ella ha decidido irse de casa porque la situación es insostenible

Ella se va a ir a casa de sus padres y ellos tienen dos hijos adolescentes, pero no tienen todavía la mayoría de edad, creo que el mayor tiene unos 16 años

Y ella lo que le plantea es que evidentemente quiere vender esa casa para que los dos tengan la oportunidad de comprarse una nueva vivienda, pero él se niega a vender la casa

¿Entonces, qué tendrían que hacer? ¿Entiendo un juicio contencioso o qué podría hacer en su caso?

Pablo Martínez

A ver si en lo único que no están de acuerdo es en eso

Ahí el juez no va a decir si venden la casa o no venden la casa

Eso no lo puede hacer el juez porque no está fijado en la ley

En caso de divorcio que hacen con los bienes, eso será luego ya una liquidación de gananciales

El juez tiene que adjudicar disfrute a uno de los dos

¿Qué pasa? Que si la situación económica de los dos no les permite seguir, separarse sin vender la casa, ahí el juez no va a entrar, se la va a dar a uno o a otro y al que se la dé no la puede vender

Ojo, porque si yo tengo una casa con una persona que le adjudican el uso y disfruto de la casa a los niños, hay una sentencia judicial que dice que esa casa es para los hijos, para que la usen los hijos

Entonces ni siquiera la puedes vender

Aunque el padre quiera venderla, no la puede vender

Ahí lo que lo que decía antes, sentido común

Y si no lo hay, al final va a ser peor, porque claro, el juez se va a adjudicar a uno de los dos que no la van a poder vender

Entonces el juez no decide eso

El juego luego lo puede decidir en un procedimiento diferente que es el de liquidación de gananciales

Pero ahí estamos en lo mismo

Para una demanda de liquidación de gananciales que sea contenciosa, primero tienes que divorciar y en ese divorcio ya habrán acordado con quién se queda los niños y quién tiene ese uso de la casa

Entonces claro, yo no sé a qué te dedicas porque supongo que serás psicóloga.

 

Speaker 7

Pero bueno, trabajo con ella y me da la sensación de que no está siendo muy bien asesorada y por eso quería aprovechar para preguntar.

Pablo Martínez

A ver, te digo, ahí no hay opción

Si él no quiere vender, ya pueden convencerse o que decidan oye, pues yo la uso dos años y en dos años pues la vendemos

Ahí pueden pactar lo que quiera, pero sí que yo recomiendo que se pacte y que se diga no, pues la usas tú cinco años y luego la uso yo o algo que les guste a los dos

Otro tema que no he comentado con el tema de los divorcios funciona muy, muy, muy bien la mediación familiar

Mediación familiar son unos señores, bueno, yo soy mediador, pero me hice la formación pero no he trabajado nunca de mediador

Entonces pueden hacer un acuerdo de divorcio que sea interesante para los dos, que las dos partes llegan a ese acuerdo y luego tiene la misma validez jurídica que un divorcio en el juzgado

Entonces lo bueno de eso es que las dos partes llegan a un acuerdo que es muy complicado que lo rompan, y aunque lo rompan da igual porque se homologa judicialmente y tiene la misma validez y se ahorran muchos disgustos

La verdad es que salen bastante bien las relaciones posteriores que hay entre ellos

Y ahí, por ejemplo, los mediadores es que es gente muy buena, que está acostumbrada a hacer esto, no pueden intervenir, es un poco psicólogo y tal

Pero sí que se consiguen unos acuerdos de mediación muy buenos y a lo mejor a tu amiga le viene bien y da una mediación familiar para que para que los dos entren en razón, se dan cada uno y que vean las mira, yo he tenido hasta asuntos de clientes que no se pueden separar, separarse y se pueden separar, pero no tienen economía suficiente para pagarse cada uno un piso

Entonces, de cara a los niños, pues hacen son una familia, entre comillas, feliz, pero luego cada uno hace su vida

Y conozco bastantes clientes que te vienen, te enseñan los números, le dices es que no podéis ni pagarme

¿Vamos a ver, que yo siempre me adapto a la economía del cliente, pero que son situaciones que son muy dramáticas, vale? Y si hay que vender un piso, pues se vende

Así que bueno, espero que te haya servido de ayuda.

 

Speaker 7

Yo creo que verás, no sé, el tema de la mediación sí es verdad que es interesante y no sé si jugaría en su favor, que uno de los problemas principales que él es adicto y consume delante de los hijos.

Pablo Martínez

Bueno, pues mira, ya me lo has dicho tú, no le van a dejar ver a los niños nunca

O sea, no, nunca

Pero si ella consigue demostrar eso, este se queda sin el uso del piso

Y te digo y te lo digo con el corazón en la mano, si lo tiene que utilizar como fuerza negociadora, eso que lo use

Porque estamos hablando de un tema que tiene niños y si consume delante de los niños, vamos, como lo demuestre este se va corriendo de la casa, corriendo

Entonces, si lo puedo utilizar como arma de negociación, también cuidado, porque ahí puede haber un tema también de malos tratos

O sea, que lo lleve con mucha delicadeza, porque una persona que está en esa situación no sabemos cómo puede cómo puede reaccionar

Muchas gracias

De nada

Hablando de este tema a todos, a chicos y chicas, si estamos conviviendo en pareja, casados, sin hijos, con hijos, lo que sea, en el momento en el que haya cualquier agresión física pongo un ejemplo yo tengo una discusión con una chica que es mi pareja y me coge de las muñecas, yo me suelto y la chica se cae al suelo para adelante

Esa misma noche te detienen y vas al juego de guardia para dar explicaciones y ella igual

O sea, que no están hay mucho mito en esto de que si el hombre pega tal, si ella agrede, también la detienen y se la llevan para adelante y le toman declaración exactamente igual por nombre

¿De acuerdo? O sea, que si hay una bronquita, nos cogemos, nos vamos a la calle, llevamos a un amigo, nos damos una vuelta a la manzana y si podemos poner primero la denuncia nosotros, la ponemos

Ya cuando la situación está muy fastidiada, siempre que haya cualquier cosa, que te pegan un bofetón, no lo devuelvas, que no agarres la muñeca porque ya le haces una marca en la mano, te vas con tu bofetón a la casa, socorro, que te hagan un par de lesiones y a la policía

Y la policía va a ir a la casa y la va a detener a ella igual que te podría detener a ti

Eso es el primer consejo que doy a todos los clientes, aunque estén muy amiguitos o todo lo que tú quieras, pero eso muy importante

Y luego, otra cosa que también recomiendo es cuando está la situación muy, muy, muy mal, que se puede llegar a estos extremos, grabar con el móvil

Se pone el móvil a grabar y si tenemos que defendernos, pues la grabación es válida, la podemos usar en juicio y así nadie se ha inventado nada

Y bueno, pues que hoy en día, y aunque ella no lo sepa o él no lo sepa, se puede grabar perfectamente

Y Raúl, que te veo venir

Ya lo hablaremos tú y yo, ya.

 

Speaker 6

Hablaremos tú y yo de los matices

Venga, va

¿Pero en ese caso lo veo bien porque es delicado, no? Porque lo que acabas de decir también anteriormente no lo sabía yo

Que claro, que al final todos estos casos, bueno, violencia o de género, violencia dentro de la pareja, que también es en el otro sentido, si ella me agrede o cualquier cosa, yo igualmente puedo poner y aplicaría la misma legislación o no idéntica.

 

Pablo Martínez

¿A ver, aquí hay muchísimo mito, vale? O sea, de verdad, se están diciendo muchas tonterías continuamente

Ya hay juzgados especializados en violencia de género, hay juezas, la mayoría de los jueces son mujeres

¿Por qué? Porque estudian más, punto

No le deis más vueltas

Y muchísimas juezas de violencia de género, muchísimas, dictan resoluciones en las que no ponen orden de alejamiento, no ponen nada, porque no se lo creen

No se lo creen

Entonces, esto tiene ya mucho recorrido

¿Pero qué pasa? Que en prensa sale el que dicta una sentencia, que fíjate que no sé cuánto, pero que de verdad que se trabaja muy bien en los juzgados, hay cosas que se hacen muy bien

Y yo he tenido asuntos de que la jueza

Es que ya tener en cuenta una cosa, un juez de este tipo está todo el día viendo gente que le va a contar mentiras, ya según le ven entrar por la puerta, ya no se lo creen

O sí se lo creen

Entonces, de verdad, que se trabaja muy bien, jugaba lento, pero luego lo que sale en la tele pues es el 5 % de la realidad

O sea que no os quedéis con eso porque se están haciendo las cosas muy bien desde hace un tiempo a esta parte

Tranquilidad con eso.

 

Rubén Lara

José Guzmán tiene una pregunta.

 

Speaker 8

Sí, hola, buenas tardes, Pablo

Gracias por el talk que estás dando, me está encantando

Yo estoy divorciado desde el 2016 y yo, bueno, vivo en Austria

Entonces era una preguntita, no sé hasta qué punto todas estas cosas que dices a mí me resuena mucho, porque yo exactamente ese proceso, mi exesposa se ha quedado con los niños, yo le paso el dinero a ella, ya no a mí

Yo perdí mucho capital económico, obviamente, y yo era el típico que trabajaba 12 h al día, no tenía contrato fijo y el juez me no, los chicos se van con ella, entonces le pasó dinero

En ese sentido todo muy correcto

Pero a mí lo que me dijeron, yo inicié el divorcio, y lo que me dijeron una amiga que se divorció aquí en Austria, es que si yo decidía tomar la iniciativa, si era por un asunto de una tercera persona, eso se interpretaba como abandono de hogar en Austria

Te estoy diciendo que si me iba, tenía que demostrar que no había terceras personas involucradas en la disolución del divorcio

No sé si te suena eso

¿A mí me sonó un poquito a fantasía, pero también sé que en Austria la legislación y la educación está a años luz de lo que estamos en España, sabes? Me parece que, por lo menos en educación, que es donde yo me muevo, un poco más arcaico

Y en esto de las la chica esta se divorció y se divorció porque él le puso los cuernos, le tiró fuera las maletas, le echó y encima él le tiene que pagar a ella un montón más por haber sido infiel

Y me dijo por favor, si haces un divorcio, intenta que nadie sepa si tú has estado con alguien

Yo no estaba con nadie, yo me.

 

Pablo Martínez

Divorcié por que fuera

Pero eso es una aquí nada

Vamos a ver, en los años 70, a finales de los 70 fue cuando se legalizó la separación aquí en España

Antes te tenías que separar primero, estar dos años separados y luego divorciarte

¿Y ahí sí que ya, incluso antes, de acuerdo? ¿Sí que se podía disolver el matrimonio por algún tema de este tipo, infidelidad, de maltrato, etc

Qué pasa? Todas las demandas de divorcio, todas, por no, las que hago yo es por circunstancias que no vienen al caso exponer, han decidido interrumpir la convivencia y disolver el matrimonio

Entonces al juez le da exactamente igual que la llamado guapo, guapa, feo, gorda, gordo, guapa, aunque te hayas ido con una tres o cinco o ella esté haciendo su vida por ahí, eso no le importa, no se agravan

La cosa es que tú te cojas las llaves y digas hasta luego, me piro, no os paso un duro, no os atiendo

Ahí sí que el delito de abandono familiar, el hecho de que una noche me vaya cabreado a casa de un amigo porque tenía una discusión, no es abandono familiar

¿Y yo siempre se lo digo, llevaros nada, un calzoncillo, 1 camiseta si estáis enfadados, vale? A ver, lo típico es que no pase nada, pero situaciones de esas el abandono familiar es cuando tú dejas de atender tus obligaciones familiares

No es irte de casa una semana si tú sigues pasando dinero en la cuenta corriente, eso no es un abandono

¿El abandono no es salir de la casa, vale? Es dejar una situación de desamparo

¿Y ya te digo, no lo sé en Austria, Suecia o Austria has dicho Austria?

 

Speaker 8

Sí, en Austria

Ya te digo, porque aquí es que.

 

Pablo Martínez

Son muy arcaicos también

Aquí no.

 

Speaker 8

1 amiga me dijo que si tenía un en lío de faldas, que no era el caso, pero que por favor, antes de irme dejara bien claro que era por algo que no tenía nada que ver con infidelidades o o que hubiera estado dice que nadie sepa si has estado con alguien, que no era el caso

¿Y es lo único que tomé en cuenta.

 

Pablo Martínez

Aquí, no? También hay otra cosa que quería comentar a raíz de lo que acabas de decir tú, que me ha venido la idea

Cuando una persona está conviviendo con otra, imagínate, yo me separo, estoy con mis hijos y mi ex, imagínate que me pasa un dinero al mes y yo tengo luz y disfruto del domicilio familiar

Si yo meto una tercera persona a vivir conmigo, puedo perder el uso y disfruto de domicilio familiar y que se lo den a la otra parte

¿Ojo con convivir con parejas nuevas porque te quitan el uso y disfruto de la vivienda, de acuerdo? Porque ya se considera que es otra unidad familiar diferente, etc

O sea, que.

 

Speaker 8

Esas cosas no es mi caso, de hecho ella empezó una relación enseguida y tiene otra pareja.

 

Pablo Martínez

Ya son preguntas muy recurrentes y por eso, bueno, pues me acordé

Lo comenta a ver, no sé quién estaba antes y Juan o no lo sé

Organiza tu rue.

 

Speaker 4

Yo más rápido

Pablo, estábamos hablando sobre una casa que hemos comprado en conjunto, pero supongamos que en vez de comprar la casa nos hemos ido de alquiler y bueno, pues yo salgo del domicilio familiar

¿El alquiler funcionaría igual que si hubiésemos comprado la casa? ¿O me explico?

 

Pablo Martínez

Y si ahí no hay diferencia, ahí tú tendrías que seguir pagando en la parte proporcional del alquiler

A ver, con matices, una cosa es que tú te vayas de la casa porque tienes custodia compartida también en custodia compartida lo normal es que tú pagues solamente el 50 % de los gastos de los menores

Y otra cosa es que sea por custodia monoparental, que se la queda ella

Ahí te pueden poner que pagues una cantidad que incluya también el alquiler y en función de tus ingresos y de los suyos

Entonces el contrato no se resuelve con el arrendador, con el propietario del piso, salvo es una causa de resolución que no afecta al inquilino, no le penalizarían

El inquilino dirá yo me voy del contrato, lo resuelvo porque tengo una sentencia de divorcio y no puedo seguir aquí viviendo, tendría que ir a otra casa

El juez no le va a obligar tampoco al propietario del piso, que tiene un inquilino, a mantener ahí una gente y que sea por los hilos de los siglos

Se rige por los mismos principios de la ley de arrendamientos urbanos

Y se le acaba el contrato a Dios

Muy buenas

¿Tu pregunta, si yo me voy, tengo que seguir pagando la casa? Depende, depende si es custodia monoparental, si es compartida, de tus ingresos, de los suyos

A ver, lo que escocía mucho siempre era, y os hablo hace 10 años, que yo me voy de mi casa, estoy pagando una hipoteca, estoy malviviendo en un piso, que es lo que me puedo permitir, y encima mi ex está con otro tío y yo estoy pagando la casa

¿Pues ahí que se hace? Pues detective, demostramos que está con una persona en la casa y le quitamos la casa

¿De acuerdo, detective? Que ya os anticipo que son €300 la hora, o sea que no es tan fácil

¿De acuerdo?

 

Speaker 4

Y si ella es la que bueno, supongamos que yo no tengo dinero, ella es la que tiene dinero y es la que compra la casa, y yo estoy ahí viviendo con ella en su.

Pablo Martínez

Casa, igual si te adjudican el uso y el fruto de la vivienda a ti, porque eres el sujeto de mayor protección, te lo han adjudicado a ti.

 

Speaker 4

Bueno, si se la ponen a ella, tendrías que pagar, ayudarle a pagar la casa.

 

Pablo Martínez

¿Es que no se desglosa, de acuerdo? O sea, si yo tengo que pagar una cantidad por alimentos, pago 800, pero la sentencia no viene, son 200 por la casa, 300 por los alimentos, no 800

Y luego tú tienes que pagar de tu alquiler

¿Sí que es cierto que si tú la casa la estás comprando con ella, también hay que decirle al juez Oiga, que la mitad de la hipoteca, cómo la vamos a pagar cada uno? ¿Porque antes pagamos la mitad, ahora cómo se va a pagar? O sea, que eso sí que es importante también que se refleje en sentencia

Pero ya te digo, es que la casuística es infinita

Las circunstancias personales de cada uno son uno puede tener un hijo, puede tener tres, puede ganar cinco, puede ganar cuatro

Mira, yo recuerdo un cliente que tuve que íbamos a meter los datos, yo llevaba ella y él era socio de una Big Four de estas y la aplicación del consejo judicial no cabía al mes lo que ganaba él

O sea, creo que lo máximo que se puede meter de ingresos mensuales era €9999

Y este señor ganaba 15000 netos al mes

¿Claro, pues qué cálculo hace? Pues aproximado

¿Y luego pues haces una proporción y lo calculas y hay gente y ella ganaba 1500

Entonces, claro, ahí qué va a hacer el juez? ¿Qué va a hacer? Pues que pague él todo

¿Ella con €1500 qué puede hacer? Pagar un piso malamente, unos niños que montaban a caballo, colegios súper privados, de todo

Ella es insostenible que lo pague

Entonces, al final la carga económica se la ponen a él

Y es que es lógico, o sea, es así

Vale, Álvaro

Ah, perdón.

 

Speaker 9

Perdona, Pablo, muchas gracias por la charla, súper interesante, que creo que es un tema que es importante saberlo todo, tanto hombres como mujeres

Yo quiero hacerte una pregunta

En el caso, por ejemplo, que tenga una custodia monoparental, que la custodia la tenga la madre y haya una sentencia, pero no ha sido por un juicio conflictivo, sino ha sido por un acuerdo amistoso, esa sentencia se supone que es en base a tus ingresos y los ingresos de la madre en ese momento

¿Pero si los ingresos varían durante el desarrollo de la convivencia con la custodia, cómo se hace para, por ejemplo, en tu caso, si tú tienes menos ingresos y tú quieres reducir esa pensión alimenticia, cómo haces para, cuál es el procedimiento que tienes que hacer para actualizar ese importe? ¿Porque tu nómina ha cambiado, por ejemplo?

 

Pablo Martínez

Sí, sí, sí

A ver, ahí hay dos opciones de mutuo acuerdo

Tú lo puedes hablar con ella y decir oye, mira que está mi nómina, ahora no llego, hay que ver de qué manera reducimos el gasto de los niños, si se puede y no llego

Y es así

Entonces hay un procedimiento específico que es de modificación de medidas y es una demanda que se le pone a la otra persona en la que se explica lo que has explicado tú, pues antes ganaba tres, ahora gano 1,5, no llego, muy grosso modo

Entonces el juez decide

Ya os digo una cosa, yo de todas las modificaciones que he puesto de medidas he ganado dos y de las que han puesto a clientes míos he ganado todas

Es muy difícil una modificación de medidas

¿Por qué? Porque hay una sentencia supremo y vienen todos los requisitos que tiene que cumplir la modificación de mi y habla de un cambio sustancial, pero sustancial es un cambio de verdad, no es no, es que ganan, antes ganaba 1500, 1300, no un cambio sustancial en las circunstancias que dieron lugar a adoptar las medidas del divorcio

Lo que tú dices, que yo gano 1500 y ahora gano 800, pues sí que hay que modificar las medidas y seguramente te lo den

Si es un cambio que es nimio, no te lo van a dar

Y también os digo otra cosa, en un divorcio, yo se lo digo a todos los clientes, un divorcio contencioso es una carrera de fondo

¿Qué pasa? Que todo el mundo tiene prisa

El divorcio es estacional

La gente se separa en septiembre octubre porque vienen de las vacaciones hasta el gorro del marido, de la suegra y del cuñado

No, no, de verdad, es estacional

Y el que no se separa en septiembre octubre, se separa en febrero después de reyes

O sea, porque ya dice ya venía rebotado de septiembre, aguanto navidades y en febrero y también y en junio porque me quiero ir de verano a echarme mi canita al aire

Entonces, que no haya prisa, porque luego cambiar una sentencia de divorcio que hemos firmado creyendo que vamos a poder cumplir lo que estamos viendo, si yo gano dos, no le puedo decir al juez que voy a pagar 1800 y yo lo voy a firmar

Cambiar eso es dificilísimo

Entonces, si tenéis un divorcio o queréis salir hablando mal y pronto, por patas de una situación de matrimonio mala, no firméis lo primero que os pongan pensando en la libertad que os va a dar, porque cambiar eso es súper complicado, es muy, muy difícil

Pero sí se puede

No solamente eso, se puede pasar también de custodia monoparental a compartida, porque ahora mismo a lo mejor, pues tú ya no tienes esos horarios y tienes un horario más, te permite más estar con los hijos, etc

Situaciones que a lo mejor hace 10 años se separaron, no daban la custodia compartida ni para atrás, y ahora si la dan, pues bueno, pues se puede pedir

Y ya os digo, yo para mí me encanta la custodia compartida cuando es posible, porque las dos partes participan de las obligaciones del ocio de los hijos

Porque antes era muy injusto que la mujer estuviera haz los deberes, niño, dúchate, bañate, tal, y yo llego el fin de semana, venga niño, vámonos al zoo y vámonos al parque, atracciones y papá es cojonudo y mamá está todo el rato con el ahora, con una cuestión compartida, los dos participan en el desarrollo integral de los niños

A mí me parece cojonudo, hablando mal y pronto, me parece muy bien, porque la implicación entiendo que tiene que ser equitativa

Y yo soy muy de derechas, o sea, que nadie piensa aquí cosas raras, pero lo que hay es lo que hay

Más cosas.

 

Rubén Lara

Vamos con Álvaro y después Raúl

¿Perdona, Manu, perdona, perdona, perdona, Manu, has terminado?

 

Speaker 9

Sí, sí, sí, muchas gracias.

 

Pablo Martínez

Sí, sí.

 

Rubén Lara

Venga, Álvaro, tu turno.

 

Álvaro

Vale, no, este tema es que tiene para que estemos aquí un rato, si nos ponemos, no, era por rizar el rizo lo que estabas comentando antes, en caso de que, por ejemplo, se quede la casa tu pareja con los niños, porque el juez determina que tiene que tener esa situación, el niño que tenía anterior al divorcio y se mete con su pareja, ahí estaría un poco con su nueva pareja, quiero decir, ahí sería un poco como contradictorio, como que chocaría, porque sería si le quito la casa, el niño ya tiene una diferencia de lo que tenía anteriormente, pero claro, se considera un núcleo familiar nuevo si está con otra pareja en esa casa antigua, por decirlo así, del anterior matrimonio.

 

Pablo Martínez

A ver, igual lo expresaba mal

¿No es que sea un núcleo familiar diferente, vale? Es que a ti te han dado la casa para tus hijos, no te la han dado para que te vayas a vivir con quien quieras

¿Entonces, qué pasa? ¿Que sí que es cierto que tiene razón ahí, es que no hay líneas aquí hay muchas zonas grises, vale? No está evidentemente las circunstancias de los hijos cambian, porque si le van a quitar el uso y disfruto de la casa a la madre, pero estamos hablando de circunstancias en general, o sea, no puede ser la misma casa, el mismo dormitorio, la misma ropa

Si se cambian de casa dos manzanas más para allá, siempre y cuando no les perjudiquen los trayectos, alcohol, etc

Etc

No pasa nada

Si me sacan de esta casa y me voy a otra similar y ahí entra el marido, que era el que no tenía el uso y disfrute de la casa, pues la madre se tendrá que ir a una casa parecida

No lo tomemos todo muy matemático, muy cuadriculado, porque no lo es

Las circunstancias me refiero, pues que los niños, pues si están haciendo dos actividades extraescolares y pasan a hacer una, bueno, pues no pasa nada

Y si están en un cole privado, pues lo suyo es que se iban en ese colegio porque los padres querían esa educación para los hijos

Estamos hablando de que los niños se vean lo mínimamente afectados por la ruptura

Pero es que hay situaciones, Álvaro, que no queda más remedio y el juez no puede tampoco decir bueno, pues van a hacer esto, bueno, pues explíqueme usted cómo pago yo todos estos gastos o cómo pago yo todo, porque no es viable

¿De acuerdo? No es todo tan matemático.

 

Álvaro

¿Sí, no, me refiero también en caso de que tu exmujer se vaya con el novio a vivir a esa casa que se ha quedado en el juicio, ahí en teoría podrías alegar de Oye, perdona, esto era para los niños, pero está con su pareja viviendo aquí, qué pasa? Todavía la hipoteca para que viva.

 

Pablo Martínez

Procedimiento de modificación de medidas la modificación de medidas digamos que es cualquier cambio que haya que hacer en esas situaciones

¿Qué es lo malo de todo esto al final? Porque una modificación de medidas tarda seis o siete meses en que te la den

Claro, mientras tanto tú tienes que seguir pagando, si eran 800 por los cuatro niños, 800 al mes y tener la modificación de medidas

Y a partir de ese momento, con matices, porque sí que es cierto que ella no te puede ejecutar a ti esos €800 al mes porque sería un abuso de derecho, porque te está pidiendo una modificación de medidas y tiene una nómina que no llega

Si yo te estoy poniendo una demanda para pagarte en vez de 800 seiscerocero y tú me pones una ejecución para que te pague los 800, pues ahí, por abuso de derecho, pues el juez dice no, no, suspendo la ejecución hasta que decida qué pasa con con el tema del pago de alimentos

Por eso digo, el derecho de familia es fácil a nivel técnico, técnico jurídico es muy fácil, pero tiene 1000, 1000 aristas de este tipo

Cosas pequeñitas, por lo menos

Ya os digo que hay sentido común en ese caso.

 

Álvaro

Por ejemplo, imagínate que yo digo oye, que tengo que pagar menos por x, por lo que sea, pues me cambio de trabajo, he tenido cualquier problema

O sea, el juez podría decir vale, como dura seis meses el proceso, x meses no pagas, pero una vez que ejecute, que tú tienes que pagar tanto lo que no has pagado, tienes que pagar, o sea, lo tienes que compensar.

 

Pablo Martínez

A ver, pero también en esos procedimientos de modificación de medidas, tú puedes pedir unas medidas provisionales que se tramitan más rápido

Entonces las medidas previsionales, dices oye, que hay una situación de urgencia porque es que no tengo les adopte usted esta medida con carácter provisional hasta que decida la pieza principal, que es el al final es que unas provisionales 1 definitiva

Es muy raro que el mismo juez que te dice bueno, pues paga 600 ahora y ya me voy pensando qué hago cuando acabe el procedimiento

Es muy raro que el juez cambie de opinión

Lo primero porque no tiene tiempo

Yo decidí esto y dentro de un juicio que dentro de ocho meses es muy raro que cambie de idea

Entonces sí que hay esa opción, vamos

De hecho, a mí me ha pasado con clientes que tienen hijos, que resulta que ella yo tuve un caso de un chaval que tenía autismo, el chaval tenía cuatro años y la madre en septiembre le cambió de cole y le lleva a un colegio que no tenía terapias para niños autistas ni nada

¿Qué pasó? Que puse la demanda y el juez nos llamó en cuatro días

Pero claro, ahí pones en el encabezado urgente, vas a hablar con él, oiga, que presenta esta demanda ayer, pero un tema económico no te lo va a hacer así

Es otro tema así, porque también está en juego la matrícula en el cole antiguo, que la pierda, que es un niño, con las circunstancias especiales y tal

Pero vamos, que la norma con cosas que no sean urgentes tarda

Pero sí que se pueden pedir medidas provisionales.

 

Rubén Lara

Gracias, Álvaro

Gracias, Pablo

¿Terminamos con Raúl?

 

Speaker 6

Sí.

 

Pablo Martínez

Vale.

 

Speaker 6

Nada, volviendo a lo que antes un poco he preguntado, que me queda un poquito duda también con las preguntas que han hecho los compañeros respecto, por ejemplo, me parece que siempre hay un claro perjudicado, bueno, al que más gana

El que más gana o más bienes tiene

Claro, pues bueno, también tiene la lógica que tendrá que hacerse cargo de sus hijos

Pero, por ejemplo, en el caso este de las viviendas, incluso aunque fuera con separación de bienes, por lo visto, si hay necesidad de ello, tú tienes que ceder tu vivienda

En cualquier caso

¿Y yo quería preguntar si esto es solo en el caso de que te cases o también si eres pareja de hecho, no estás casado, también aplicaría esto o no?

Pablo Martínez

En cualquier caso, es que igual no estaba al principio, un procedimiento de divorcio es por matrimonio, porque si no, no hay divorcio

Y el otro, cuando hay hijos y estás conviviendo o inscrito de pareja de hecho, es un procedimiento medidas paternofiliales

Cambia el nombre

El procedimiento es idéntico, las fases procesales son idénticas y todo

Y ahí te da igual

La única variante que hay de un divorcio a una modificación de medidas es la pensión compensatoria

En divorcio de modificación de medidas de medidas paternofiliales, la única diferencia que hay en un divorcio y joder, perdonar, en unas medidas paterno filiales es la pensión compensatoria

Todo lo demás, la tramitación es igual

Vale

Idéntica, idéntica

O sea que lo mismo que he.

 

Speaker 6

Dicho, lo ideal sería una custodia compartida en el que cada uno quizá tenga su casa y entonces ahí iría a casa de uno y a casa del otro, nadie tendría por qué ceder y tal

Cualquier otro caso, siempre va a salir uno perjudicado en el lado económico, el que más tenga.

 

Pablo Martínez

A ver, Raúl, pero no lo mires no lo mires como perjudicado

Subjetivamente sí, pero en términos de justicia, si yo gano 10 y tú ganas tres, lo lógico es que yo pague más por el bienestar de mis hijos

¿Me explico? O sea, que a mí no me vale tampoco, Raúl, que yo me quito me quito la corbata y hablamos y digo pues mira, no me vale

Pero en términos de justicia y de cómo se aplica la ley, es así y es lógico

¿Vale? Como con los impuestos

Bueno, no voy a abrir ese melón.

 

Speaker 6

Ya eso es otro tema

Pero sí, sí, sí, bueno, pues vale, muy interesante, Pablo, la charla

Ya hablaremos más cosas nosotros en profundidad, pero muy, muy interesante y muy buena.

 

Pablo Martínez

A ti te voy a empezar a pasar las.

 

Rubén Lara

Muchas gracias, Pablo, por tu tiempo

¿Cómo te podríamos contactar si queremos trabajar contigo?

 

Pablo Martínez

Yo ahora mismo tengo, y está mal decirlo, pero es que soy un desastre y tengo la web completamente destrozada, pero cualquier cosa me podéis contactar en el

Yo no sé si tú puedes escribir en la pantalla de aquí de

Acabo de hacer de zoom, Rubén, en el chat

Vale, sí, es verdad que está aquí

Pues escribo yo

Mi correo ahora.

 

Rubén Lara

Es Pablo Martínez.

 

Pablo Martínez

Exacto

Y luego el móvil os lo apunto también porque es para todo

¿Ahí lo tenéis, 92.

Pablo, cuál es tu especialidad? ¿Porque me ha dicho ya que familia no hace, no? ¿O sea, estos casos ya no lo tratarías tú, verdad?

 

Pablo Martínez

Familia no hago

Y al final siempre me acaban llamando, por favor, llévalo tú, que quieren que lo hagas tú, que no sé qué

Y bueno, algunos sí que termino haciendo, sí que hago modificaciones de medidas

Y se lo digo mucha gente porque es que el cliente que va modificación de medidas, entre comillas, ya viene educado, ya ha pasado por un divorcio, ya ha pasado por esa situación, entiende cómo funciona el juzgado, entiende cómo es todo

Y a mí ese trato con el cliente me es mucho más sencillo

Yo mi especialidad a día de hoy, todo el tema de derecho inmobiliario, desahucios, compraventas, arrendamientos, tema de hipotecas

Llevo muchísimo, muchísimo de propiedades horizontal, que es el tema de comunidades de vecinos morosos, ocupación de zonas comunes, mucho tema de edificación, vicios constructivos, todo lo que sea procesal civil, por ejemplo, no llevo nada, nada, nada de patentes, nada

Llevo muy poquito de propiedad intelectual porque no lo controlo y lo que no controlo no me meto

Y luego, bueno, en cualquier caso, si tenéis alguna cosa que decís, oye, pues tú llevas esto, si yo no lo llevo, tengo gente de confianza que lo hace, tenéis un problema penal, yo no lo quiera, pues pues mi mentor lleva penal, es un tío fenómeno, tiene precios razonables, lo que necesitáis

Un tío administrativo, pues conozco, o sea, que en eso, si tenéis cualquier cosa, me preguntáis

¿O laboral, os refiero a alguien, vale?

 

Speaker 4

¿Dónde estás tú?

 

Pablo Martínez

Estoy en Madrid

Mira, don José, no, eso no es.

 

Speaker 6

Madrid, esa es Alcalá

Aquí le vemos.

 

Speaker 3

No digáis mentiras, chavales

¿Sabéis que, bueno, no voy a decir porque estamos grabando esto y no viene, no?

 

Pablo Martínez

Pero yo vivo en Torrelodones, tengo una asesoría en el barrio el Pilar, pero yo ahora en junio me voy a vivir a Madrid, o sea que estaré con más disponibilidad, más cerca de Alcalá.

Speaker 8

 

Sí, yo quise hacer una última pregunta, más que nada un comentario, Pablo, aprovechando tu experiencia para comparar algunas estadísticas que se están moviendo ahora por Internet que hablan de la tasa de divorcios

Hablaban que en los 80 había una tasa del 50 % más o menos

De cada dos parejas, una se divorciaba

Ahora cada cuatro son tres

Decían eso

Y luego también se está diciendo mucho que en el 75 % de los casos son las mujeres las que inician

¿En tu experiencia, no sé si podrías compartir eso con nosotros, tú ves esos datos reflejados en tus consultas? ¿Que la tasa de divorcios está creciendo y que las están iniciando malas mujeres? No sé, me pregunto.

 

Pablo Martínez

Sí, sí, sí

Además ya vamos a abrir otro melón bastante interesante.

 

Speaker 8

Lo siento por preguntar.

 

Pablo Martínez

En mi caso fue distinto, pero a ver, es interesante

Sí que está habiendo mucho más tasa de divorcio

Se está hablando de que de que cuatro de cada seis matrimonios se divorcian

Y además antes de los cinco años están diciendo y sí que es cierto que las que lo suelen iniciar son ellas

Ya no me meto en tema de violencia de género, violencia en el ámbito familiar, porque no se llama violencia de género, se llama violencia en el ámbito familiar

Que sepáis que lo de violencia de género no existe, es violencia en el ámbito familiar

Entonces, es precioso que digas eso, porque.

 

Speaker 8

Yo tengo familiares que trabajan como policías, todas mis familias son policías y confirman exactamente lo que tú estás diciendo

Te están diciendo muchas estupideces por ahí a nivel de detenciones y de asunción de inocencia

Y va en dos sentidos

Creo que nos estamos haciendo un poco de daño a nivel social con ese mensaje

Por eso te preguntaba precisamente eso, lo.

 

Pablo Martínez

De yo el tema de que sean ellas las que dan el paso, creo que es un tema de a ver, estoy abriendo un melón que os gusta a todos

No sé si se ha ido ya esta chica o ya no nos aguanta

No, no, estoy aquí, sigue Laura

Es un tema que creo que están vendiendo un mensaje que no es

Entonces yo creo que somos complementarios el hombre y la mujer

Hay muchas mujeres que están comprando el mensaje de de que pueden con todo

Y sí que es cierto que nosotros somos muy capullos, no cuidamos las relaciones, damos por hecho que es para toda la vida

Y sabéis todos como yo, que las relaciones hay que cultivar y hay que cuidarlas

No solamente las de pareja, sino de amistad

¿Y sí que es cierto que yo Mira, yo os cuento ya un tema personal, vale? Os de récord, como se diría

Yo me separaba hace bueno, Antonio y Raúl, que me conocen, y Álvaro me separé

¿Qué guay, no? Acordarme

Eso es muy buena señal

Me acordé

¿Me separé en septiembre del 21.

 

Speaker 6

Vale?

 

Pablo Martínez

Yo ahora estoy en un grupo de WhatsApp que hacemos actividades con los niños

Todos estamos separados, todos

A mí me viene muy bien porque conozco mucha gente

Tal cual

Y yo a mí, por suerte, por desgracia, pues yo no digo que soy abogado de familia hasta que no sea necesario, pero bueno, al final me brean a preguntas y a cosas

Y a mí muchas chicas me lo han dicho

Yo me he arrepentido de separarme porque yo me creí que iba a poder con todo

Iba tal, iba cual

Y están ahora en una situación, pues coño, la misma que estoy yo

Nosotros, mi ex y yo, muy buenos sueldos, los dos muy bien y te tienes que ajustar

Entonces yo no digo que las mujeres no puedan con todo lo que se les eche, pero sí que es cierto que para mí, en mi opinión y en eso Raúl se va a enfadar conmigo, pero me da igual

Si quieres, puedes

Ha hecho mucho daño, ha hecho mucho daño.

 

Speaker 8

Pablo, te puedo hacer un comentario yo también a nivel psicológico está bastante bien estudiado que tanto hombres como mujeres tiene una

O sea, a nivel económico, todos lo sabemos

Cuando uno se divorcia es un desastre para los dos, para los dos

Y luego el nivel que tiene de influencia sobre la educación de los niños ya está demostradísimo

Ya está demostradísimo a principios de los años 2000

Ya está estudiado científicamente que tiene un efecto

Niños de padres separados contra niños de padres no separados

Tienen ejecuciones cognitivas muchísimo más altas, mejor performance en la escuela

Todo eso está ya muy separado

Está bien tener la oportunidad

A mí me parece extraordinario y no obligo a nadie que esté con nadie, pero también ser muy realistas diciendo vais a perder mucho, mucho a nivel económico, mucho, mucho a nivel personal y vuestros hijos, estadísticamente hablando, van a estar en inferioridad de condiciones

Creo que es un mensaje que se.

 

Pablo Martínez

Tendría que vamos a ver, yo creo que mi opinión personal, que puedo estar equivocado y seguramente lo estaré, nada está roto

Yo creo que antes de llegar a una situación de divorcio, una situación de divorcio no llegas del día a la noche o de noche al día

Mañana me divorcio

No, lo va rumiando, lo va rumiando y antes de que eso explote, sobre todo si hay niños, si no hay niños, da igual, porque es una ruptura con papeles y se acabó

Pero si hay niños en intentar reconducir la situación, no creer en cantos de sirenas, porque luego la gente a mí me pasa

Yo he tenido clientes que dicen no, es que clientes mujeres, es que a mi prima del pueblo le están pagando 4000 al mes porque será porque su ex marido gana 14000, pero si el tuyo gana 3000, nunca jamás te van a dar a ti la misma cantidad

Entonces, claro, y el problema que hay también el derecho de familia es que muy desagradecido, porque nunca ningún cliente acaba contento

Nunca

Porque él quería haber sacado más y no me has cogido el teléfono cuando te llamé el día aquel que no sé qué

Y aquí has tenido una errata en la demanda y te estoy pagando no sé cuánto

Mira, hay gente que no tiene sentido común y yo no se lo puedo dar

Lo he dicho al principio, pero sí que es cierto que yo creo que hay que intentarlo y la mediación familiar funciona de puta madre, de verdad, funciona muy bien porque te pueden hasta quitar la idea de la cabeza de separarte

Aunque tú vayas a separarte, a lo mejor tú te das cuenta, porque das un paso atrás, de que no es tan grave lo que está pasando

Es un problema de comunicación, es un problema de crisis personal y se puede solucionar.

 

Speaker 8

Yo abogo mucho por eso también

Interacción psicológica, social, familiar.

 

Pablo Martínez

Yo creo que lo que no hay que hacer es casarse y ya está

Hay que operarse todos al veterinario mañana.

 

Speaker 6

Lo que has causado, Pablo

¿Todo el mundo se quiere hacer ahora la vasectomía, macho, una operación rápida, verdad?

 

Pablo Martínez

Hombre, que no, que lo digo de broma

Vivir la vida, pasarlo bien y es.

 

Speaker 8

Bonito tener hijos, es bonito ser padre también.

 

Pablo Martínez

Yo creo que las cosas hay que hacerlas sin miedo, o sea, vivir vuestra vida

Y no me quiero poner en plan abuelo cebolleta, pero que hay mucho mensaje que es mentira

O sea, que de verdad que hay un 1 % de las cosas que pasan, que salen en la tele, que parece que pasa todos los días y que no es la realidad

No es la realidad

Y creo que no estoy dando ninguna lección de nada a ninguno, que sois mayores ya todos, pero bueno.

 

Speaker 8

Muy bien, ya tenemos canas todos.

 

Rubén Lara

Muchísimas gracias por tu tiempo, Pablo

Muchísimas gracias al tiempo de todo

Es súper interesante

Nunca nos hemos alargado tanto y en realidad es que no sé cómo cortarla, pero vamos a cortarla aquí

Esperemos tener la oportunidad de tenerte por.

 

Pablo Martínez

Aquí otra vez más a vuestra disposición.

 

Rubén Lara

Ahí en el chat hemos puesto el email y el teléfono de Pablo por si tenéis que contactarlo y contratarle su servicio

Dejar preguntilla aquí vamos, vamos a.

 

Pablo Martínez

La panoja

Exacto.

 

Rubén Lara

Y nada, nos vemos dentro de un par de semanas y muchas gracias a todos de nuevo

Tener una gran entrada de semana y disfrutad del resto del domingo

Un besito y gracias a vosotros.