Más sobre esta Charla
Construyendo Relaciones Estables es una charla donde Laura Osuna nos habla sobre las técnicas y estrategias que debemos de tener en cuenta a la hora de establecer una relación estable sana y duradera con nuestra potencial pareja.
Laura Osuna es Psicóloga Sanitaria con más de 20 años de experiencia tratando con casos de adicción, dependencia y autoestima.
- 25 febrero, 2024. 8:00 pm CET
Transcripción de la Charla
Rubén Lara
Bueno, pues muchísimas gracias a todos por conectaros
Es un placer presentaros hoy a Laura Osuna, que nos va a hablar, bueno, como psicóloga sanitaria, pues nos va a hablar pues qué debemos buscar a la hora de encontrar una pareja
Es un tema que nos vuelve, creo que a la mayoría nos vuelve locos
Así que bueno, Laura es experta en terapia de pareja y autoestima y dependencia emocional
Ayuda a personas en su proceso de ruptura y duelo y da claves para superar la dependencia emocional con las herramientas necesarias para establecer relaciones sanas
Yo personalmente he tenido un par de sesiones con Laura donde estuvimos revisando el concepto de la importancia que tiene cuando peor estamos, seguir con nuestra agenda, no desviarnos de ella.
Laura Osuna
Exacto, Rubén.
Rubén Lara
Muy bien, pues bueno, pues Laura, te cedo la palabra y muchas gracias
Y vamos con esa construyendo relaciones estables.
Laura Osuna
¿Muy bien, pues vamos al lío, no? Bueno, pues como bien ha dicho Rubén, mi nombre es Laura, soy psicóloga sanitaria y bueno, hasta hace unos años me he dedicado sobre todo al área de las adicciones, trabajando en comunidades terapéuticas, en centros de rehabilitación y de atención
Y es verdad que siempre me ha interesado bastante el tema de la pareja, las relaciones y me resultó muy curioso que había una similitud importante entre cómo hay personas que generan una adicción a alguna sustancia y cómo lo hacemos también a determinadas personas, que siempre hay de base una serie de carencias que ahora iremos viendo, que sobre todo vienen desde nuestra infancia
Por eso, a raíz de la pandemia decidí formarme, bueno, ya investigaba y estudiaba por mi cuenta, pero decidí formarme como terapeuta de pareja 1, poco más adelante como experta en autoestima y dependencia emocional, que sobre todo con lo que trabajo generalmente en consulta
¿Me consta que habéis tenido algunas charlas sobre seducción, sobre cómo seducir, que ten tenéis pautas y herramientas, pero esto va un paso más allá y oye, qué tengo que tener en cuenta una vez que he seducido a una persona que me interesa para tener una relación estable, para entablar una relación con esta persona? ¿Por qué es importante? Pues porque detecto mucho en consulta que hay personas a las que les cuesta mucho no solo encontrar una pareja, sino mantener una relación, como os he dicho, estable
Y es porque hay una serie de factores muy importantes que es lo que os vengo a explicar que no tenemos en cuenta un poco
¿La charla quiero que se resuma en tres fases 1 es qué tengo que tener en cuenta antes de buscar una pareja, una vez que ya la tengo, de qué tengo que ser consciente? Entender cuáles son las etapas y las fases de una relación y después una serie de herramientas a tener en cuenta para que esta relación sea lo más duradera y lo más satisfactoria posible
Os sitúo
¿Estamos en una situación en la que yo decido que me apetece comenzar o tener una relación y tengo que tener varios aspectos importantes en cuenta antes de empezar esta búsqueda 1 es en qué momento vital me encuentro, es decir, me encuentro en un momento estable de mi vida? ¿Me encuentro estable emocionalmente? ¿Llevo un tiempo soltero o soltera? ¿No estoy muy condicionado por alguna experiencia que haya tenido hace poco, alguna relación tóxica? ¿Identifico que no tengo desconfianza, que no he generalizado aquello que me ha ocurrido? Esto es muy importante porque esa es la base desde la que voy a partir a la hora de buscar a mi futura pareja
Es importantísimo el que yo me encuentre, como os he dicho, estable emocionalmente, que me encuentre disponible también emocionalmente, porque eso me va a hacer recibir a esa persona prácticamente como me gusta decir bueno, me voy a encontrar ante alguien que es un folio en blanco
La voy a ir descubriendo poco a poco y no me voy a dejar condicionar por otras experiencias
Otro de los aspectos súper importantes es conocer y tener en cuenta mi autoconcepto, es decir, yo como me percibo
El autoconcepto es como yo me percibo en varias áreas de mi vida, cómo me percibo como hombre o como mujer, cómo me percibo físicamente, cómo me percibo como amigo, como amiga, como hijo, como hija, en todas las áreas de mi vida, cómo me considero a nivel laboral, a nivel profesional, que considero que he alcanzado, porque en base a cómo sea mi autoconcepto va a ser mi autoestima
Podremos decir que mi autoestima es una consecuencia de cómo es mi autoconcepto
Esto también es importante porque me va a proteger a la hora de entrar en relaciones de dependencia emocional, en la que yo no tengo una buena autoestima, tengo una serie de carencias y viene alguien que me rellena por decir esa carencia y me engancho a esa persona cuando esta relación a lo mejor no me está aportando lo que yo necesito o es una relación tóxica
Sigo admitiendo a gente Rubén
Otro de los aspectos importantes y en los que muchas veces no caemos es que tengo que tener en cuenta cuáles son mis referentes, es decir, todos de manera consciente o inconsciente, la pareja que tenemos como referencia es la de nuestros padres
Si hemos tenido una pareja normal, si mis padres han sido personas que entre ellos son afectuosos, si han sido una pareja que han tenido un proyecto de vida en el que han luchado codo con codo, inevitablemente es lo que yo percibo como natural y es lo que inconscientemente, como os he dicho, o conscientemente, voy a buscar en una futura pareja
Esto también es importante porque si en la relación de mis padres, yo he visto por el contrario faltas de respeto, o he visto que es una pareja que van cada uno a lo suyo o que no se dan su espacio
Puedo llegar a normalizar este tipo de actitudes que evidentemente no son normales ni son funcionales en una persona una vez que yo inicio una relación
Otra parte importante es reconocer cuáles son mis valores
¿Es decir, yo me considero una persona empática, me considero una persona solidaria, me considero una persona honesta? ¿Por qué son importantes los valores? Porque esto, como os explicaré más tarde, va a salir a relucir en etapas posteriores de la relación
Y esto muchas veces pues produce un choque, porque evidentemente si tengo los mismos valores que esta persona, eso va a hacer que yo tenga una mayor conexión emocional
Os pongo un ejemplo muy básico
Imaginaros que estoy quedando con alguien, que estoy en las primeras citas, que me encanta, y de pronto se acerca una persona pidiendo, pidiendo dinero, pidiendo algún tipo de ayuda y la persona que va conmigo pues la rechaza, tiene alguna actitud de desprecio
Evidentemente eso va a chocar mucho conmigo
Si yo soy una persona que soy solidaria, que no tendría ningún tipo de problema incluso en darle algún tipo de ayuda
Esas situaciones que al principio obviamos, después, como he dicho, una etapa posterior de la pareja puede desencadenar incluso en un conflicto importantísimo
¿Dónde están mis límites? Esto me lo estoy encontrando mucho últimamente, porque hay parejas en las que en un momento determinado de la relación se está incluso planteando, oye, uno de los dos plantea abrir la relación
Entonces yo tengo que tener claro cuáles van a ser mis límites dentro de una relación de pareja
Es decir, yo tengo claro que quiero una relación monógama, en cambio, o por el contrario, bueno, acepto en un futuro abrir mi pareja
¿Cuál es el sentido que yo le doy a la fidelidad? Para mí es muy importante que haya unos límites dentro de la pareja
¿Supone lo mismo una infidelidad para los dos? A lo mejor para mí no supone una infidelidad mostrarle mucha atención a determinadas personas
Por ejemplo, en un perfil de Instagram, lo típico que ahora se está considerando una microinfidelidad, que es darle a me gusta constantemente a alguien que te parece atractivo o atractiva y en cambio a lo mejor a mi pareja pues eso no le parece importante y en cambio sé se enfoca mucho en no, para mí una infidelidad solo es salir una noche y acostarme con otra persona
Entonces tiene que haber una concordancia entre los límites que cada uno tenemos dentro de una relación
Eso también nos va a dar seguridad porque va a marcar muy bien lo que yo estoy dispuesto, dispuesta a permitir dentro de la relación
Y por último, un aspecto también muy importante es si conozco mi valor como persona, conozco mi valor como hombre o como mujer
Esto va muy ligado a mi autoconcepto, es decir, si yo tengo un buen autoconcepto de mí mismo o de mí misma, me voy a aportar valor
Es decir, oye, pues soy una persona que considero que, bueno, tengo un buen físico porque me cuido, me he labrado un buen futuro profesional, tengo cierta estabilidad
Y entonces, en conjunto, en cómo soy también como persona, cómo es mi personalidad, cómo me he desarrollado personalmente y emocionalmente, en base a todos estos aspectos yo formo mi valor
¿Y poniendo un ejemplo muy básico, si yo, por ejemplo, como persona, yo siempre digo, no? Mis pacientes, venga, ponte entre el cero y el 10, ponte una nota
Si se consideran un ocho, no me puedo conformar con menos de un ocho
En cambio, si yo no soy consciente de mi valor, voy a tender a conformarme con la primera persona que venga a mostrarme atención
¿Me seguís? Al hilo de esto que os comentaba, hay una frase que vi el otro día y me encantó y que considero que resume muy bien todo esto, y es que cuando no conoces tu valor, otros le ponen el precio
Aquí me viene el ejemplo de un chico, para que veáis un poco esto en contexto, que venía a consulta porque tenía una serie de inseguridades
Había tenido una relación muy tóxica en la que había conocido una chica que era exactamente explosiva, era una chica espectacular, yo la vi en fotos
Y claro, pues él, que no tenía muy buen autoconcepto, a pesar de ser un chico súper atractivo y con una buena estabilidad laboral, un chico con intereses, bueno, no tenía un buen autoconcepto
¿Y qué ocurrió? Que cuando había esta chica, se quedó hipnotizado y bueno, pues puso todo en juego
¿Esta chica, que era muy atractiva físicamente, no tenía ningún tipo de responsabilidad afectiva, era una chica muy tóxica, le hacía actitudes con desprecio constantemente, pero claro, él Oye, te he puesto de valor un 10 como chica solo por el físico, y yo que soy un dos, tengo que aceptar y aguantar todo esto porque, oye, cuándo me voy a ver en otra igual? Entonces, esto al final tuvo un impacto importante en su autoestima que le ha afectado mucho a la hora de volver a relacionarse
¿Y al hilo de la importancia de ponernos nuestro valor, pues qué ocurre? Que este chico, cuando conoce a alguna chica, intentamos ver un poco qué patrones estaban ocurriendo y por qué no llegaba a cuajar con nadie realmente
Y es que cuando él empezaba a tener citas con estas chicas y ellas le oye, y tú que eres un chico atractivo, que tienes tu trabajo tal, que eres un tío independiente, por qué tienes tanto problema a la hora de encontrar pareja, él automáticamente les decía pues no sé, algo, algo tendré
Se estaba vendiendo con un valor mínimo
¿Y qué ocurre? Que las mujeres que tenemos una imaginación ilimitada, pues automáticamente le asignaban un montón de atributos de oye, pues algo tendrá este chico, o será raro, o realmente algo esconde, cuando no es capaz de tener ninguna relación estable
Por eso es tan importante el ser consciente de lo que valemos como persona y también del valor que estamos dispuestos a aportar, porque tiene que ser una relación equilibrada en la que oye, yo aporto tanto x de valor y necesito o como mínimo quiero el mismo
Segundo .1 vez que yo ya estoy dispuesto o dispuesta a encontrar una pareja, que ya estoy empezando, oye, salgo, ligo con chicos, con chicas, veo a alguien que me interese, tengo que tener súper claro qué requisitos busco en una pareja
¿Por qué esto es tan importante? Porque como os he dicho anteriormente, si yo no tengo claro qué es aquello que quiero o que busco, voy a caer muy fácilmente en aceptar a personas que me resulten atractivas físicamente, que bueno, me resulten simpáticos o simpáticas, interesantes, pero que en realidad no van a cumplir con una serie de necesidades que yo tengo a la hora de establecer una pareja
Yo esto lo trabajo muchísimo en consulta, incluso cuando hay alguien que tiene pareja y me dice oye, no me siento del todo bien, mi pareja es un buen chico, una buena chica, pero no sé, no me siento satisfecho, satisfecha, siempre digo pues vamos a elaborar una lista en la que me vas a poner todos los requisitos que tú buscas en una pareja
Esta lista puede ser interminable, es decir, puedo pedir absolutamente de lo que quiera, aunque haya cosas que aparentemente no sean muy importantes, pero bueno, yo intento que esta lista sea lo mayor posible
¿Qué ocurre? Que cuando yo elaboro esta lista y hay que ser exigente, es decir, yo le pido a mis pacientes oye, que pidas, que tienes que ser exigente, tienes que tener claro lo que quieres, lo que buscas
Una vez que yo tengo esta lista, que os pongo un ejemplo, esto es algo que normalmente me suelen poner, busco alguien que sea inteligente, que sea atractivo, atractiva, que tenga estudios superiores, que que tenga intereses, que sea deportista, familiar, independiente económicamente
Estos son ejemplos así globales que suelen poner
Una vez que yo tengo mi lista, tengo que tener en cuenta y subrayar cuáles de estos requisitos que yo he puesto son imprescindibles
¿Por qué? Porque a lo mejor yo no necesito a alguien que sea un deportista de élite, pero sí que me gustaría que fuera una persona que se cuidara aunque sea una mínima medida
Si yo soy una persona que me cuido y que me gusta hacer deporte, pues evidentemente no quiero estar con alguien que sea sedentario sedentaria, que se pase los fines de semana tirado en el sofá viendo la tele
Entonces hay requisitos con los que yo no puedo pasar
O que sea alguien, por ejemplo, familiar
Si yo soy una persona que tengo apego con mi familia, que me gusta de vez en cuando hacer un plan con mi familia y tengo a una persona al lado que no lo es para nada, que apenas se relaciona con la suya, incluso que pueda haber algún tipo de relación tóxica, evidentemente vamos a chocar en esos aspectos
Entonces, una vez que yo tengo mi lista, tengo muy en cuenta cuáles son mis imprescindibles y sin eso no puedo pasar porque más tarde o más temprano estos requisitos me van a acabar explotando en la cara porque son cosas con las que yo voy a sentirme cómoda y si no las tengo, pues evidentemente no voy a ser nunca feliz del todo con esta pareja ni me voy a sentir totalmente completo
Una vez que yo tengo mi lista de requisitos, que tengo que ser siempre consciente de ella, llega la hora de, bueno, o bien ya he conocido a alguien y voy con mi lista y voy a evaluar, o bien tengo mi lista y voy a salir a conocer gente, tengo que salir de mi zona de confort
¿Por qué he querido destacar este punto? Pues porque es una realidad que conforme vamos cumpliendo años, cada vez es más difícil conocer gente
Es decir, no es lo mismo cuando tengo 20 años, veintipocos, que salgo muchísimo, hago muchos planes, conozco gente continuamente
No es lo mismo cuando ya entro en una etapa en la que tengo 30, 35, incluso 40 años, que dice, oye, las personas de mi alrededor están ya en otra etapa, hay personas incluso que ya han formado una familia, entonces me es muy complicado hacer planes en común
¿Pues Laura, cómo conozco gente? Es que claro, vienen muchas veces desde el rol de víctima, es que es muy complicado, es que mis amigos no salen, tal
Digo, bueno, vale, sal de tu zona de confort y por ejemplo, no te limites solo a buscar citas por Tinder, que es la aplicación que por norma general solemos usar más, porque hay muchísimas más aplicaciones para buscar pareja
Entonces no te limites a usar solo Tinder, prueba otras
Oye, si tú de verdad tienes muy claro que quieres una pareja y eres alguien exigente, lo tienes claro
Hay aplicaciones que van, tienen muchos más filtros, están mucho más diseñadas para encontrar una pareja estable y oye, pues algunas sí, pues a diferencia de Tinder, son de pago, que creo que Tinder ya tiene alguna aplicación que para usarla tiene que pagar, no lo tengo claro, pero bueno, prueba otro tipo de aplicaciones a ver qué tal y no te limites solo a las que ya conoces
Acude a eventos, es decir, si yo tengo algún tipo de intereses que me faciliten asistir a eventos, hazlo
Es decir, no lo dudes
¿Por qué? Porque siempre es una manera de socializar, de conocer a gente
Y más un tipo de evento que te interese, que tienes una probabilidad alta de conocer a personas con tus mismos intereses
Oye, aparte de los eventos, algún tipo de clases que te interese
Hay personas que les gusta el baile
Oye, pues me apunto a clases de baile porque siempre he tenido esas penitas
Ahí se conoce muchísima gente en las clases de baile o de cualquier tipo de hobby es una opción también importante
No renunciar a planes que te permitan ampliar tu círculo
Por ejemplo, un amigo, una amiga que me plantea oye, voy a un cumpleaños de un compañero del trabajo, me ha dicho que podemos llevar a alguien, apúntate
Y tendemos, ostras, qué pereza, no conozco a nadie
Y si tú te pones a hablar, todo tipo de actividad que me permita conocer gente va a aumentar la probabilidad de que yo pueda conocer a alguien
Tenemos muy también muy romantizada la idea de conocer a alguien
¿Yo siempre digo, oye, la probabilidad de conocer a alguien, como en una película tipo Notting Hill, no? Vas a cruzar una esquina, te vas a chocar con alguien, te va a derramar café, te vas a enamorar, te va a invitar a su casa para que te cambies de ropa
No, por desgracia esas cosas no pasan
Es verdad que hay veces que conocemos a alguien de manera casual y lo recordamos con nostalgia y es bonito, pero por norma general esto no pasa
Entonces, oye, tengo que salir un poco, como os decía, de esta zona de confort
Intentar no renunciar a ningún tipo de planes por mucha pereza que me dé, porque no tengo por qué ir con la intención de ligar
Es decir, el hecho de conocer a alguien siempre va a hacer que yo amplíe mi red
A través de esas personas puedo conocer otras personas
Y así eso puede ser infinito
Y otra cuestión es aprovechar actividades que tú hagas cotidianamente, como por ejemplo, normalmente voy al gimnasio o voy a otro tipo de
Hago otro tipo de actividades, ahí siempre también voy a conocer gente
Oye, a lo mejor voy al gimnasio y hay algún chico, alguna chica a la que le he echado el ojillo y que me interesa
Ostras, pues acércate con cualquier excusa
¿Oye, has probado tal clase? ¿Oye, típico, yo creo que aquí hay varias mujeres que os ha pasado alguna vez en el gimnasio, típico chico que se te acerca, oye, sabes cómo va esta máquina tal? Oye, pues vosotros podéis hacer exactamente lo mismo
Siguiente punto, quiero que os situéis un poco
Bueno, ya he conocido a alguien, estoy teniendo citas con esta persona, voy con mi lista importante de requisitos
Y viene una fase súper importante que es la fase de observación
Estoy quedando con una persona que me encanta, me gusta cómo es, me atrae físicamente, pero tengo que evaluar, no como un detective, pero tengo que estar un poco alerta de una serie de conductas que esta persona seguramente va a tener en estos primeros encuentros
Y bueno, he resaltado, hay bastantes aspectos en los que tenemos que enfocarnos, pero bueno, yo os he puesto aquí los que considero más importantes
Por ejemplo, estoy ante una persona que es abierta y que es honesta, habla libremente de sus preocupaciones, sentimientos o pensamientos
¿Por qué es esto importante? Porque puede ser que esté ante una persona que yo haya dicho, haya hecho algo que le moleste o que le haya hecho recordar alguna situación suya que incluso ha podido ser traumática y no me habla libremente de ello, no me oye, mira, perdona, pero es que esto que me has dicho me afecta o no me gusta o bueno, me ha hecho sentir mal
Normalmente hay personas que automáticamente cuando escuchan algún tipo de comentario se callan
¿Pongo la cara por aquí y ahora yo estoy con esa ansiedad o esa incertidumbre de oye, qué le ha podido pasar? ¿Por qué tiene este cambio de actitud? Hay incluso personas que ante la mínima desaparecen
Por eso es importante
Estoy ante una persona que me dice claramente aquello que le preocupa, aquello que no le gusta
Esto es importantísimo
Respeta mis límites y necesidades
Yo me puedo sentir con la confianza de Oye, esto a mí no me parece bien y esta persona lo acepta
Le expreso una Oye, pues me gustaría que nos viéramos más o me gustaría que fuera más afectuoso, más afectuosa
Respeta esto, me escucha, está atento a mis necesidades, valora mi espacio personal importante
Esto muchas veces se da de una manera muy sutil y os pongo un ejemplo que lo va a definir muy bien
Un paciente mío, ya con una 40 y pico largos, recuerda, bueno, estaba teniendo problemas en su relación y él recuerda que cuando tenía 20 años, pues estaba en pleno noviazgo con la que es ahora su mujer
¿Y claro, cada vez que él quería salir o hacer algún plan con los amigos, ella le pegaba tiritos como anda, te vas a ir con tus amigos, ya no me quieres tanto, ya tal, saben? Tiritos que él se los tomaba, bueno, como medio a broma, le parecía incluso entrañable porque decía mira qué linda es, que celosa
20 años después, una hipoteca, 2 hijos
Es un hombre totalmente anulado porque esta persona no le permite ni siquiera ir al gimnasio, está totalmente aislado de sus amigos
¿El que él un día quiera que lo trabajamos, no? En consulta, poner un límite le supone dos semanas de castigo, o sea, de silencio, lo que conocemos como la ley del hielo
Entonces todo esto que al principio no le doy importancia, pues al final está teniendo peso en la relación
Y fijaros que es curioso porque veo que hay mucho contenido muy dirigido y enfocado a las mujeres y en cambio hay muchísimos hombres que sufren un maltrato psicológico brutal por no haber puesto límites en un inicio de la relación
¿Cómo maneja los conflictos? ¿Es normal? Es decir, en una relación, no tanto en una etapa inicial, sino como una segunda etapa, pues normalmente hay conflictos porque hay un desacuerdo, porque no estamos de acuerdo con algo
Es normal
Y tengo que observar cómo esa persona se comporta
Es decir, si estamos en una terraza, por ejemplo, tomando algo, y esa persona de pronto, ante una discusión se levanta y se va, yo puedo normalizarlo y decir Ay, mira qué pronto tiene qué carácter
No, no tiene carácter, tiene un problema con el control de los impulsos
No es normal que una persona ante una discusión se levante, se vaya y te deja allí en una situación que tú dices oye, no puedo normalizar este tipo de actitud
Esto también es importantísimo
La concordancia
Sus acciones coinciden con sus palabras
Un ejemplo muy claro para que lo veáis
Si a mí una persona a la que estoy conociendo me dice no, yo soy súper abierta, conmigo no tienes problema, yo no soy nada insegura, no tengo celo, plena confianza, y a la mínima empieza a hacerme una serie de comentarios o a cuestionarme quién es tal, por qué esa compañera de trabajo me escribe a deshora y tal, no está teniendo una concordancia
Es decir, me has dicho que eres una persona súper segura o súper seguro y ahora a la mínima me estás haciendo un montón de cuestionamientos o me estás juzgando
Esto también es muy importante
En esta fase, que se da en una segunda etapa de la relación, que ahora veremos, es cuando yo veo muy claramente cómo se va a comportar esta persona en un futuro
Por eso es importante que seamos conscientes desde una primera etapa, porque ahora, como os explicaré, hay una fase de muchísima química en la que yo todo esto lo obvio, pero que realmente al final va a tener peso en cómo se va desarrollando nuestra relación
Una vez que la relación va avanzando o la estamos iniciando, hay que ser muy consciente de que vamos a pasar por varias etapas
Y esto es algo que muchas veces tampoco tenemos en cuenta y que nos vemos ante situaciones a lo largo de nuestra relación en la que Oye, no entiendo muy bien qué está pasando o no sé si vamos a superar esta fase
Entonces tengo que tener en cuenta qué ocurre en cada una de ellas
Hay una primera fase de enamoramiento en la que hay muchísima química, hay mucha pasión, hay mucha euforia, tenemos las hormonas totalmente disparadas
De hecho, está demostrado científicamente que si mantuviéramos ese estado durante años, estaríamos con una especie de aletargamiento, estaríamos como medio drogado
Y es una etapa en la que obviamos realmente todas estas cosas que os he comentado en la fase de observación, la fase de enamoramiento, no hay un tiempo determinado, pero normalmente suele estar entre el año y los tres años
No se puede generalizar, va también en función de cada persona y de cada relación
Una vez que paso esta etapa, que está en torno, como he dicho, bueno, más o menos en torno a los dos años, llega una etapa que es de realidad o adaptación
¿Qué ocurre en esta etapa? Que la química empieza a descender y yo veo a la persona tal como es
Aquí empiezan a surgir los primeros conflictos porque oye, veo actitudes que digo, ostras, tú antes no eras así
Sí, sí, era así, lo único que ocurre es que lo he obviado porque tenía un ciegazo de química brutal y a estas cosas pues no le daba importancia
¿Una vez que pasa esta etapa de realidad o adaptación, que es la que yo considero que muchas veces una garantía de si la relación va a funcionar o no, porque no sé si conocéis alrededor a personas que dices tú, oye, no es capaz de avanzar más de un año, año y medio con una pareja, va empalmando una relación con otra o bueno, a la mínima es como que se desilusiona, es porque hay muchas personas en esta fase en la que cuando la química desciende dicen, oye, ya no siento lo mismo y bueno, pues evidentemente tengo que irme porque a mí esta persona ya no me gusta, no? Es decir, esta muchas veces es la mejor etapa de la relación porque es en la que una vez, como os he dicho, que se va la química, yo acepto a esta persona tal y como es
Después de la etapa de realidad adaptación, viene una etapa de profundización e intimidad
Aquí es cuando yo me muestro al 100
%
Una vez superada la segunda etapa, aquí es cuando yo me muestro tal como soy
Ya empiezo a ver a esta persona de una manera más familiar, ya establecido una serie de vínculos con su familia, incluso con sus amigos
Es una etapa en la que yo me siento cómodo, en la que yo siento que no tengo que preocuparme por mi pareja
Si yo me encuentro en una relación en la que yo constantemente tengo esa incertidumbre, esa tensión, siento ansiedad, algo está ocurriendo porque yo tengo que tener mi vida, continuar con mi proceso, sabiendo que tengo una relación en la que evidentemente tengo que trabajar, pero en la que yo me tengo que sentir lo más cómodo posible
Es como no tengo que esforzarme tanto ni tengo que estar preocupándome constantemente por lo que pasa con mi relación
Y después de esta etapa en la que muchas veces puede haber incluso crisis, yo siempre lo digo cuando trabajo con pareja, no pasa nada
Hay personas que ante la mínima crisis importante ya se preocupan muchísimo, ya quieren dejar la relación
Y muchas veces las crisis es un momento 1 punto de inflexión en el que oye, hay una comunicación que a lo mejor no ha habido hasta ahora y ponemos encima de la mesa cosas que nos están afectando y que si sabemos resolverla de manera constructiva puede hacer que nos unamos incluso más
Una vez que superamos esta etapa, pasamos a un compromiso a largo plazo
Aquí es cuando yo ya si no convivimos, pues me planteo el convivir juntos, incluso tener un proyecto, comprar una vivienda, casarnos, el tener hijos
Es una etapa ya de compromiso en la que pueden pasar muchas cosas, porque yo siempre digo oye, hay situaciones que por muy bien que yo esté con mi pareja no voy a poder controlar
Y esto es importante
La manera más sana al final de tener una relación de pareja es vivir el día a día pero sin garantía, es decir, sin estar preocupándome que pueda pasar, porque como he dicho, hay situaciones que no vamos a poder controlar
Ya una vez que estamos en esta etapa es como bueno, es una garantía de que la pareja funciona importante
La pareja supone esfuerzo y constancia, es decir, igual que nuestra situación laboral, igual que lo hacemos con los amigos, nos preocupamos por estar en constante contacto, en saber cómo están, en cuidarlo, con la pareja exactamente igual, incluso más, porque al final es con la persona con la que compartimos la mayor parte de nuestra vida
Es muy importante cuidar la conexión emocional, tener gestos de cariño, aunque yo me considero una persona frío fría, pero bueno, hay que cuidarlo
No hace falta que yo esté constantemente encima de mi pareja, pero bueno, hacerle algún gesto, darle un abrazo, un beso, por ejemplo antes de dormir o cuando llego al trabajo, cuando llego a casa
¿Pasar tiempo de calidad, que es el tiempo de calidad? Tiempo en el que yo pueda estar cara a cara con mi pareja, que podamos compartir cosas en común, que podamos comunicarlos con tranquilidad
Ir a hacer la compra no es tiempo de calidad, la convivencia no es tiempo de calidad, es decir, tenemos un montón de responsabilidades
Es importante que esta convivencia sea lo mejor posible, pero también hay que saber buscar esos ratitos en los que oye, estemos tú y yo y podamos hablar, como os he dicho, y comunicarnos con esta tranquilidad, porque eso va a hacer que aumente nuestra conexión emocional
Y cuidar la intimidad sexual
La intimidad sexual empieza a verse un poco mermada en esta última fase que os he explicado, porque bueno, ya como os he dicho, la fase de la química ha desaparecido, cada vez pues tenemos más responsabilidades
La convivencia también supone mucha monotonía, entonces también tengo que tener en cuenta de que la intimidad sexual hay que cuidarla
Oye, podemos experimentar, podemos probar cosas nuevas, incluso si vemos que es algo que se está enquistando podemos consultar un profesional
Hay muchos sexólogos y muchas sexólogas que ayudan a muchas parejas cuando se dan este tipo de circunstancias
Reconocer y valorar las opiniones, los sentimientos y los deseos del otro
Esto está muy relacionado con la comunicación, el oye, puede ser que no esté de acuerdo en algo con mi pareja o que no entienda lo que siente en este momento o lo que desea, pero tengo que estar abierto a esas necesidades y aunque bueno, en un principio como he dicho no esté de acuerdo, me paro, la escucho, lo interiorizo y al día siguiente si quiere lo comentamos, pero no mostrarme cerrado o cerrada ante lo que ella quiera comunicarme o él
Aprender a resolver los conflictos de manera constructiva
La comunicación, uno de los pilares más básicos que trabajo con las parejas
Me encuentro mucho que cuando hay un conflicto, pues a lo mejor él o ella tiene la necesidad de hablarlo ya y la otra persona pues necesita su tiempo de reflexión
Entonces esto es como el ratón y el gato, va uno detrás del otro que quiere hablar, el otro ahora mismo en ese momento necesita estar tranquilo, tranquila
Y ahí pues muchas veces en consulta lo que me encargo de dar pautas de oye, tenéis que entender que los dos tenéis manera diferente de tolerar esos conflictos y que bueno, pues una pauta es vais a hablar de esto, pero en vez de en este momento lo vais a hacer mañana cuando tengáis un momento que estéis tranquilos
Y es importante el tema de la comunicación muchas veces es uno de los problemas principales de la pareja
Ser conscientes de que en pareja a veces hay que hacer concesiones
¿Qué quiero dejar claro aquí? Concesiones no son sacrificios
Un ejemplo a mi pareja, a lo mejor es un domingo, yo quiero descansar, estar tranquilo, tranquila, o tengo otro plan y quiere ir a ver su tía Paqui porque quiere hacer una visita
Ese plan me motiva cero, cero, no tengo nada de ganas, pero oye, para ella a lo mejor es importante, es una persona mayor, ella quiere hacerle esa visita y bueno, pues tengo que hacer esa concesión, llegamos a un acuerdo, vamos a estar una horita o dos, pero te acompaño
Eso es una concesión
Tengo que saber muy bien distinguir las concesiones de los sacrificios
¿Cuando yo considero que estoy haciendo sacrificios constantemente en mi pareja, a lo mejor me tengo que plantear si yo realmente quiero estar en esta relación, vale? Y es importantísimo, oye, concesiones, inevitable, igual que mi pareja las va a tener que hacer conmigo y no descuidar mi propio crecimiento personal
Esto es muy importante, sobre todo de cara a una posible ruptura
¿Por qué? Porque si yo, mientras que he ido construyendo mi relación de pareja, me he encargado de construirme a mí mismo o a mí misma como persona, tengo una alta garantía de que voy a superar mi ruptura y el duelo lo mejor posible
¿Por qué? Porque al final se trata y la base de todo es que a mí mi vida con mi pareja me encanta, pero mi vida sin mi pareja también
Es decir, si yo he sido capaz de cuidar mi espacio personal, cuidar a mis amigos, cuidar a mi familia y tengo una buena red, si yo de pronto rompo con mi pareja, me quedo solo, sola, me quedan muchas más cosas
Y esto ocurre mucho en las relaciones de dependencia emocional, porque pongo todo mi bienestar en manos de mi pareja
Y esto es peligroso, porque yo siempre digo esto es como si tu pareja tuviera un mando emocional de cómo tú te vas a sentir
Yo ahora te dejo o decido ignorarte, tú te vas a sentir mal
Yo ahora te presto atención, tú te vas a sentir bien
Por eso es muy importante el que yo tenga mi propio proceso, el que yo, aunque tenga pareja, me haya seguido desarrollando como persona
El duelo, el dolor es inevitable
Es decir, una vez que hay una ruptura y más después de una relación larga, yo me voy a sentir mal, voy a sentir dolor, tengo que pasar por todas sus fases
Pero si yo tengo mi vida personal construida, me voy a evitar todo eso sufrimiento
¿Ok? Bueno, os he resumido un poco todos los aspectos que he visto más importantes que hay que tener en cuenta
Aquí os he dejado el link para que podáis
Bueno, tengo un instagram profesional que es muy reciente, pero a partir de ahora voy a subir bastante contenido que creo que os puede interesar
Muchas herramientas, bueno, psicología básica y sobre todo muy enfocado al tema de las relaciones de terapia, pareja, dependencia emocional, autoestima
Os dejo por aquí por si queréis tener enlaces y de mi página web podéis realizarme cualquier tipo de consulta, no lo dudéis, me escribís sin problema
Bien por instagram, a mi correo, yo estaré encantada de resolveros dudas
Y nada, Rubén, si quieres te doy paso, si quieres que recalquemos algo de lo que hemos visto, si alguien quiere plantear alguna duda.
Rubén Lara
Súper interesante lo que nos ha hablado, porque yo creo que has tocado los puntos fundamentales que todos conocemos, pero que no desarrollamos en realidad siempre nos quedamos cojos en alguno de ellos
Muchas veces cuando empezamos una relación encontramos cosas, estamos enamorados y encontramos cosas de esa pareja que no nos gusta o encuentros de valores que no coinciden
Sin embargo, muchas veces pensamos, bueno, esto es una bandera roja, pero quizá es que joven, quizá puedo hacerla cambiar, quizá pueda pueda establecer un límite a posteriori y nos metemos en la relación
Y claro, estas cosas, como tú has dicho, tarde o temprano saltan
Y es cuando una vez que ya estamos metidos en medio, intentamos poner los límites e intentamos poner los límites o hablar las cosas y es cuando recibimos, como tú has dicho, esas dos semanas de castigo, por ejemplo
Y bueno, yo me encuentro a muchas personas que están en esa situación, no sé si puede hablarnos un poco más de eso
O bueno, hablar un poco más de eso no, es como cuando encontramos realmente esas cosas que no nos gusta, incluso cuando ya estamos en la relación avanzada
¿O sea, cómo mantenernos firmes e irnos de ahí? ¿Cómo podemos podemos irnos de ahí? Porque muchas veces eso decimos, bueno, ya cambiará, o quizá después de esta experiencia quizá cambie
Y al final siempre estamos y la relación más tóxica, tóxica, tóxica.
Laura Osuna
Exacto
Fíjate, Rubén, tú has dicho una cosa muy importante que dice son banderas rojas que yo ve al principio y cuando ya empieza a avanzar en la relación yo quiero cambiar a mi pareja
Eso es un error
Es decir, primero porque esta persona te está dando indicadores desde el primer momento de cómo es
Y aparte, yo a mi pareja puedo pedirle que mejore en determinados aspectos, pero aspectos que a mí no me causan un grave daño
¿Es decir, mi pareja puede ser muy impuntual y yo Oye, mira, para mí es importante la puntualidad, no me gusta llegar tarde a los sitios y que él o ella intente cambiar eso, no? Intente mejorarlo
Pero hay otro tipo de cuestiones que van muy ligadas a la personalidad y a la forma de gestionar determinadas situaciones y ahí tengo que quitarme toda responsabilidad
Por eso muchas veces, Rubén, somos tan adictos a las relaciones intermitentes y a las relaciones tóxicas, porque nos marcamos como un objetivo el cambiar a esa persona y el no, esa persona no va a cambiar porque tú se lo digas
Es decir, tienes que dejar la responsabilidad en ella y decir Oye, tú tienes esta forma de gestionar determinados tipos de situaciones o determinadas conductas y es tu responsabilidad cambiarla, porque si no, me estoy cargando constantemente de $1 en el que quiero que esta persona cambie la que se lo estoy pidiendo
Y muchas veces hay personas que me jolín, Laura, eres muy radical
Es verdad
¿Por qué nos empeñamos muchas veces en quedarnos en relaciones que no tenemos ningún tipo de responsabilidad en lo que la otra persona haga, que vemos que no va a cambiar, cuando hay un montón de gente por ahí que probablemente esté dispuesta a darme lo que yo realmente necesito o que esté dispuesta a darme lo que yo busco? Entonces la respuesta tengo que irme pues sí, tengo que irme
Yo puedo pedirte que cambies, como te he dicho, que mejores determinados aspectos, pero no puedo cambiarte a ti como persona.
Rubén Lara
Claro, es que como has dicho al principio, ser partícipe un poco de relaciones especiales, de Pretty Woman, de Dirty Dancing, todas esas cosas
Claro, y al final somos egoístas porque en realidad queremos cambiar a esa persona para que acepten nuestros valores
O sea, queremos que ella piense como nosotros pensamos
Y claro, eso no es posible
Cada persona piensa como ella quiere.
Laura Osuna
Exacto
Y además, Rubén, algo que ocurre mucho es que idealizamos mucho a las personas y nos enamoramos de esa idealización que hemos hecho cuando eso nunca va a existir
Y romper con ese patrón de pensamiento muchas veces complicadísimo, porque es como estás enamorada de alguien que tú te has imaginado que no es la persona que tienes enfrente
Y esto ocurre mucho, se ve muy claro cuando lo que os he puesto, cuando yo me hago mi lista de requisitos, esto me pasa mucho en las relaciones de dependencia emocional
Hay gente que sufre muchísimo, incluso que tiene que llegar a ser medicada en estas situaciones porque tienen una distorsión absoluta de la realidad
¿Y muchas veces en consulta, cuando ven esta lista, yo la elaboro con ellos y le digo venga, pues dime tu pareja actual, cuáles de estos requisitos cumple? Y muchas veces no cumple ninguno, no cumple ningún
¿Y entonces es curioso porque automáticamente hacen así en la silla y digo qué haces ahí? ¿Qué haces en una relación con una persona que no cumple con nada de lo que tú necesitas? Así que qué importantísima tu cuestión y lo que has destacado en ese sentido.
Rubén Lara
Bueno, por último, y no te acaparo más, es que no nos vamos, nos quedamos en relaciones que no nos benefician, nos quedamos relaciones tóxicas porque no nos atrevemos a dar el paso o porque cuando damos el paso de establecer límites y si no cumple estos límites me voy, lo que vemos no nos gusta y nos asusta y volvemos para atrás y al final nunca nos vamos.
Laura Osuna
Ya lo que nos limita es el miedo, Rubén
Tenemos mucho miedo a lo que viene después, al sufrimiento
Esto, como decía, se minimiza en base a como yo me haya trabajado también como persona
Y me encuentro muchas veces con gente que tiene muchísimo miedo porque ven que su relación no está funcionando y que está a punto de romperse y que una vez que se rompe vienen y me dicen Laura, pues no estoy tan mal
Digo, claro, es que has sufrido más anticipándote a todo eso que pensabas que ibas a sentir, que una vez que lo has vivido has visto que no es para tanto
Es doloroso, pero bueno, evidentemente, como he dicho antes, el duelo tiene sus fases y todo el mundo se supera
Eso que es que decimos tan coloquialmente de nadie se muere por nadie es una realidad
Es una realidad.
Rubén Lara
Muchas gracias, nada más por mi parte
Bueno, si tenemos mucha gente aquí interesada en tu charla, por ejemplo José está levantando la mano
Venga Jose, adelante.
Jose Guzmán
Sí, hola
Hola, buenas tardes Laura
Coincido con Rubén en que la charla ha sido fantástica, has tocado los temas fundamentales y te agradezco por eso
Yo tengo un par de preguntas
La primera es en tu experiencia clínica, yo me estoy encontrando ahora se está hablando mucho de las mujeres, de reconocerse, de prestarles más atención, de tenerlos un poquito en prioridad
¿Puede que los hombres estemos menos entrenados o menos capacitados para afrontar pérdidas, rupturas, abusos? Esa es una pregunta que me estoy haciendo últimamente
Si nosotros tenemos, lo que has dicho hace un momento me llamaba mucho la atención, que somos capaces de aguantar estos abusos emocionales, estos maltratos psicológicos y si esto no se está abordando hoy en día en la clínica, si nos está pasando un poquito a nosotros, que los hombres nos estamos quedando ahí sin muchos recursos sociales o emocionales que no hemos aprendido de la niñez y que hoy en día no se están poniendo tampoco a nuestro servicio
No sé si veis diferencias entre hombres y mujeres en cómo alguien supera una ruptura o como alguien se libera de una relación tóxica.
Laura Osuna
Sí, mira, ocurre algo Jose, buena pregunta y es que yo sí hay algo que detecto y que creo que está muy relacionado con la crianza y es que a los hombres emocionalmente se les limita mucho desde niños, es decir, es una realidad, está mal visto que el hombre se muestre muy emocional, que llore, los niños son más fuertes, las niñas son más sensibles, entonces creo que esto es un condicionante importante y también creo que esto hace que el hombre exprese menos sus emociones en el sentido de bueno, ocurre bastante que tengo hombres que vienen a consulta porque están pasando una mala situación o maltrato psicológico como os he comentado y que realmente no lo pueden hablar con amigos
Dice Laura, nosotros quedamos y realmente pues hablamos del trabajo, de tal, pero yo en el momento que me abro con un amigo o un compañero de trabajo y le digo mira estoy pasando esta situación en casa tal, dice automáticamente me invalida y me dice tú lo que tienes que hacer es tal, porque dice y necesito que me escuche, necesito desahogarme
Y creo que todo esto es muy importante en este sentido y también a la hora de afrontar una ruptura
Es verdad que el hombre y la mujer hacen el duelo de manera muy diferente
Yo creo que el hombre un poco por ese condicionamiento y por el acompañamiento que tiene el entorno cuando una ruptura pues lo animan a tienes que salir, lo que tienes que hacer es conocer a otra persona
Y en cambio la mujer hace un proceso de duelo totalmente diferente
La mujer es verdad que se arropa mucho más, tiende a aislarse un poco, llora ese duelo y por eso uno tiene la sensación de que se recupera mejor
Y es que la mujer ya ha hecho su duelo 1 vez que está bien, empieza un poco a volver a salir, a hacer su vida
Y el hombre lo hace al revés, creo que por ese condicionamiento que te explicaba, empieza a salir, tal, ignora un poco todo ese proceso, no hace un duelo de manera funcional
¿Y pues como yo digo, después viene la caída oye, qué sentido tiene que a los dos meses hayas pegado ese bajón y tal? Y es que no lo he hecho de manera adecuada
No sé si contesto un poco a tu pregunta.
Jose Guzmán
Sí, sí, perfectamente
Creo que lo defines como ha sido tuto
Muy bien
Estos dos puntos son importantes
Una última pregunta
Me ha gustado mucho esto que has hablado de las concesiones y los sacrificios y también volviendo un poquito a las relaciones que tenemos hoy en día, no sé si también lo compartes en tu práctica clínica, que las relaciones son más o menos superficiales, menos estables, menos duraderas
¿Esto es porque no somos capaces de hacer concesiones o simplemente porque no somos capaces de entender a otra persona? ¿O nosotros no sé si es que también tenemos más opciones? Y en ese sentido también no somos capaces de trabajar las relaciones
Porque yo creo firmemente que las relaciones se trabajan, pero la realidad cotidiana es que las relaciones son bastante superficiales y es difícil entablar un trabajo conjunto con las personas
No sé cuál es tu opinión o tu experiencia.
Laura Osuna
Yo creo, por mi opinión personal y lo que veo en consulta y por los conocimientos que tengo, que hay algo que está ocurriendo hoy en día y es que se unen dos cosas
Una es que queremos todo inmediato, somos adictos a la recompensa instantánea, lo queremos todo ya
Y aparte hay una facilidad 1 una variabilidad a la hora de tener medios por los que encontrar no encontrar una pareja, sino a conocer a gente brutal
Ahí tenemos, por ejemplo, por destacar la aplicación, la que se suele usar más, Tinder
Tú tienes acceso a un montón de personas en un momento solo tienes que deslizar el dedo y ves a un chico, a otro, a otro, una chica
Tienes mucha variedad
La posibilidad de que tú cuando sales una noche, conozcas a ese número de personas es muy complicado
Y en cambio ahí tienes un acceso muy fácil
En un momento, en 1 s te hacen un match, ya si quieres hablar con esa persona tal, puedes hablar con 15 personas a la vez
¿Entonces qué ocurre? Que es mucho más complicado que tú te centres en alguien porque tienes muchas más evidentemente tienes muchas más posibilidades
Creo que se están uniendo un poco las dos cosas hoy en día, sobre todo la gente más joven.
Jose Guzmán
Vale, entiendo
Vale, muchísimas gracias por la respuesta
Es todo muy claro
Gracias.
Laura Osuna
Gracias.
Rubén Lara
Muy bien
Antonio, creo que tú tiene una pregunta.
Antonio Gallo
Sí, se me oye.
Laura Osuna
Hola, Antonio.
Antonio Gallo
¿Hola Laura, qué tal? Nada, enhorabuena por la charlita y muchas gracias por venir a este espacio a compartir
De verdad, te lo agradezco un montón
La verdad es que tengo muchas preguntas porque había pensado alguna, pero según íbamos hablando o según ibas contando me han ido surgiendo más
¿Pero por centrar el tiro, una que se una que ha surgido ahora hace un poco antes de que de que hablara Jose y tal, y cuando hablabas de esa idealización que hacemos de la otra persona, desde tus conocimientos como profesional de la psicología, por qué sucede esa idealización? ¿Qué explicación tiene?
Laura Osuna
Vale, pues porque cuando conocemos a alguien, evidentemente lo primero que nos fijamos es en el físico
Es una realidad
Es decir, todos buscamos a un chico o una chica que nos resulte atractivo y cuando éste ocurre, yo le asigno un montón de atributos que realmente a mí me gustaría que tuviera esa persona
Y muchas veces puede darse algunos casos en que esto sea así, pero en la mayoría de los casos no
Es decir, yo veo una persona que me resulta atractiva y que, bueno, estamos quedando y es simpático, simpática conmigo y automáticamente yo le asigno un montón de atributos, sobre todo por la idealización, como os comentaba al principio, que yo tengo de una pareja
Es como ostras, me encantaría que esta persona además fuera así o me mostrara tales cosas y automáticamente se las asignamos
¿Qué ocurre? Que aquí muchas veces cuando viene la decepción, oye, la voy conociendo y me doy cuenta de que esta persona no es tan afectuosa como yo pensaba o que en un futuro no quiere plantearse una relación de compromiso
Esos atributos muchas veces los asignamos nosotros y es por esa idealización que tenemos de lo que buscamos en una pareja
Todos tenemos, como os he dicho, consciente o inconscientemente, una idea de lo que realmente queremos y cuando conocemos a alguien que nos gusta, pues se las asignamos
Y hasta que no se demuestra lo contrario, esa es la idea o la imagen que nosotros tenemos en nuestra cabeza.
Antonio Gallo
Responde a los anhelos que tenemos por encontrar una pareja así
No sé si esto a lo mejor esta analogía está bien
Estaría bien
Es como cuando vemos más atractivo a una persona cuando tiene gafas de sol porque no le vemos los ojos, entonces automáticamente nos hacemos una visión de su cara como si lo que hay detrás de las gafas pues fuera justo como a nosotros nos gusta
Luego te quita las gafas y es de otra manera.
Laura Osuna
Exacto, sí, es una buena analogía
Y además también es importante que esa idealización va a ir muy de la mano de la necesidad que yo tenga a la hora de encontrar una pareja
Es decir, si yo es algo que bueno, me gustaría, estoy en ello, pero no es una necesidad, voy a pararme mucho más a analizar y observar y no voy a idealizar tanto
Pero cuando yo tengo una necesidad total y hay personas que todo su objetivo, incluso en mayor magnitud, que por ejemplo tiene una estabilidad laboral, es tener una pareja, yo automáticamente en el momento que alguien me presta atención le voy a asignar un montón de atributos que yo ya estoy idealizando
Entonces eso es muy importante tenerlo en cuenta
El tema de la necesidad de tener.
Antonio Gallo
Una pareja muy pues súper, esto último que has donde has puesto la de la necesidad me parece súper clarificador
Vale, y ya una última cosita.
Laura Osuna
Solo.
Antonio Gallo
Hablabais antes, en el momento en que hablabas con Rubén, mencionaba el tema de las banderas rojas
¿Yo tengo la sensación, tengo la percepción de que el concepto este de bandera roja como que no sé si estaría bien expresado así, pero como que está muy de moda, sabes? Que enseguida bandera roja, pas y patada o empiezas poner las orejas así alarmarte mucho
Y he estado reflexionando sobre eso y a veces me ha dado la sensación de que es como demasiado radical o muy categórico
¿Y me ha surgido el concepto o la idea no de bandera roja o de tarjeta roja, sino llevándolo como al fútbol, como tarjeta amarilla, más que tarjeta roja y fuera del partido, sabes? Sino como amonestación y vamos a ver qué tal
¿Qué opinas sobre esto? ¿Sobre ser muy radical con las banderitas rojas o ser un poco más prudente? No sé, cuéntanos, porfa.
Laura Osuna
Pues mira, el tema de las banderas rojas, que es un término que se ha puesto de moda en los últimos años, hay mucha sobreinformación
Todos mis compis profesionales de la salud mental y sobre todo que se dedican al tema de las relaciones recalcan mucho en esto y yo creo que es importante tenerlas en cuenta, pero sin entrar en la desconfianza
Es decir, cuando yo trabajo con personas para que aprendan a tener han salido de una relación tóxica, una situación de dependencia emocional y trabajo con ellos para que aprendan a establecer relaciones sanas, les digo Oye, muy bien, atentos a las banderas rojas
Pero una bandera roja, cuando realmente es peligrosa es porque se da continuamente y recurrentemente
Cuidado con entrar también en la desconfianza
Es decir, todo el mundo puede tener un mal día, yo puedo tener un mal día o que me ocurra algo y tener una mala contestación
Si esa persona automáticamente o al día siguiente me dice Oye, ayer tuve un comentario fuera de lugar, lo siento
Y eso no se vuelve a repetir ni es nada recurrente, no es una bandera roja
Normalmente las banderas rojas a las que tengo que prestar atención son cosas que ocurren muy a menudo
O sea, que es una persona que me falta respeto constantemente, que tiene comentarios de desprecio
Entonces, eso es algo que es muy importante
Yo que entreno mucho a mis pacientes en ese sentido, normalmente intento eso, que no entren en situaciones de desconfianza y que a la mínima no vayan descartando a personas
De hecho, muchas veces vienen con esa duda oye, Laura, me ha pasado esto, este chico ha tenido este comentario, pero me ha pedido disculpas, la verdad es que no se ha vuelto a repetir
Digo, bueno, pues no pasa nada
Es decir, muy bien, muy bien, se lo refuerzo que hayas estado alerta, pero no entres en esta situación de desconfianza
Además, es curioso porque cuando uno es consciente de esto, está alerta, pero no lo permite más
Es decir, cuando yo soy capaz de detectar la bandera roja sin entrar en una desconfianza, sino siendo consciente de que son recurrentes y que me tengo que ir, es curioso y me encanta ver cómo lo aplican constantemente aquí
De hecho, en el grupo hay una persona que me va a matar, que es una muy buena amiga mía, que trabajamos mucho en una relación que tuvo tóxica, de la que le costó mucho salir
Y bueno, ella ha trabajado muchísimo a nivel personal, se ha desarrollado muchísimo
Y ahora es brutal que en el momento que conoce a un chico y realmente ve este tipo de banderas rojas y ve que realmente tiene que irse, que no son situaciones en las que esté siendo desconfiada ella además, una persona con una inteligencia emocional brutal sabe detectarlo muy bien, es decir, y es capaz de huir de este tipo de situaciones, pero a la mínima, sin entrar en esa desconfianza, porque realmente son actitudes y comportamientos tóxicos
Entonces, está por ahí, es mi amiga Marta, me va a matar, pero bueno, merece que le haga esta mención.
Antonio Gallo
Pues muchas gracias, Laura, la verdad, estoy muy alineado con todo esto que acabas de explicar
Me parece fabuloso y gracias de nuevo por estar aquí.
Laura Osuna
Muchas gracias
Gracias a ti.
Rubén Lara
¿Muy bien, chicos, venga, alguno se lanza? Hay que aprovechar que tenemos a Laura aquí
No todos los días tenemos un especialista que nos pueda ayudar en estas cosas, que realmente somos todos víctimas.
Laura Osuna
A mí me encanta
Y además me encanta, me resulta súper interesante que haya hombres que de verdad se interesen en este tipo de temas y que tengan esta inteligencia emocional.
Rubén Lara
Es necesario
Yo también me planteo, porque uno puede trabajar mucho en sí mismo y mucho en inteligencia personal, en desarrollo personal y claro, pero si tú estás en una pareja y la otra persona es totalmente, totalmente descuida este asunto
¿Al final la relación tampoco funciona porque las dos personas tienen que tener un nivel de inteligencia personal para que esto funcione, no?
Laura Osuna
Es un trabajo constante, Rubén, porque incluso las personas que tenemos todas las herramientas muchas veces nos descuidamos y dices oye, no he sabido gestionar determinadas situaciones y tengo que estar en constante alerta y trabajando y siendo consciente de las cosas que nos afectan y que le están afectando nuestra pareja
Claro.
Rubén Lara
Muchísimas gracias
Súper, súper interesante
Creo que es esclarecedor y que necesitamos escuchar estas cosas y luego sobre todo llevarla a cabo
Muchas veces nosotros solos no podemos llevarla a cabo
Necesitamos a personas como tú que estén detrás, que nos animen y que nos ayuden en esos momentos de debilidad para poder hacer las cosas bien y poder salir, porque es que si no, muchas veces si no somos capaces por nuestra parte nosotros solo es salir
Y es importante tener a estas personas profesionales que nos ayuden en estos momentos que realmente muchas veces no somos ni siquiera nosotros
Bueno, pues muchísimas gracias, ha sido un placer tenerte por aquí
Yo creo que todos nos hemos quedado alucinados y encantados de tus palabras
Esperamos que vuelvas tenerte por aquí más adelante de nuevo.
Laura Osuna
Por supuesto, yo encantadísimo.
Rubén Lara
Muchísimas gracias, Laura.
Laura Osuna
Gracias a ti, Rubén
Y ya sabéis, si tenéis cualquier duda, cualquier consulta, me la podéis hacer sin ningún tipo de.
Rubén Lara
¿Nos recuerdas tus redes sociales y tu web?
Laura Osuna
Sí, mi página web, como la veis ahí, w lauraosunapsicología es y el instagram soy
Laura Osuna baja psicóloga, que es muy reciente, pero en breve voy a empezar a subir contenidos prácticamente a diario con herramientas y con pautas para que os ayuden en este tipo de temas.
Rubén Lara
Bueno, yo sigo esa cuenta ya durante una semana y que tiene bastante contenido, a pesar de que, como dice, es nueva, pero está muy activa
Bueno, pues muchísimas gracias
Muchísimas gracias a todos los que habéis estado por aquí
Nos volveremos a ver dentro de 15 días
Estas sesiones son, como ya sabéis, quincenales
Y nada, no tengo agenda para esa semana, pero durante estas semanas os lo avisaré
Recibiréis correo electrónico con la agenda de esta charla
Y nada, tened un gran comienzo de semana, disfrutad del resto de domingos y hasta la próxima.
Laura Osuna
Muy bien, hasta luego chicos.
Antonio Gallo
Adiós, muchas gracias.
Laura Osuna
Hasta luego
Gracias.